Somos un equipo de profesionales encargados de colaborar en la formación de nuestros estudiantes, generando orientación en ayudas de carácter socioeconómicas, facilitando la organización estudiantil y brindando la posibilidad de desarrollar actividades extraprogramáticas.
Alejandro Jorquera H.
Director de Desarrollo Estudiantil
ajorquera@ipleones.cl
Carolina Torres R.
Supervisora CAIE
Centro de Atención Integral al Estudiante
ctorres@ipleones.cl
Diego Jerez V.
Ejecutivo integral
Foco en vida y Organización estudiantil
djerez@ipleones.cl
Carla Cancino B.
Ejecutiva integral
Foco en Bienestar estudiantil
ccancino@ipleones.cl
Guillermo Matta L.
Ejecutivo integral
Foco en Normalización financiera
guillermo.matta@ipleones.cl
Sandra Ulloa I.
Ejecutiva integral
Foco en Normalización financiera
sulloa@ipleones.cl
Marta Gamboa I.
Ejecutiva integral
Foco en Normalización financiera
mgamboa@ipleones.cl
Denisse Escrig M.
Ejecutiva integral
Mesa de Ayuda
descrig@ipleones.cl
Jazmín Solar H.
Ejecutiva integral
Mesa de Ayuda
jhuircan@ipleones.cl
Michelle Escrig M.
Ejecutiva integral
Mesa de Ayuda
mescrig@ipleones.cl
Gracias a la condición de institución acreditada del Instituto Profesional, sus estudiantes pueden postular a los distintos beneficios entregados por el Estado. En el caso de las Becas, en su mayoría, están dirigidas a aquellos estudiantes que ingresan por primera vez a estudiar en una institución de Educación Superior, sin embargo aquellos estudiantes de continuidad que ya están cursando una carrera también pueden postular a las siguientes Becas:
Beca Nuevo Milenio, Beca Excelencia Técnica, Beca Juan Gómez Millas – Beca Juan Gómez Millas Extranjeros, Beca Excelencia Académica, Beca para Hijos de profesionales de la Educación, Beca de Articulación y Becas de Reparación.
Una beca es un apoyo económico que entrega el Ministerio de Educación para que puedas financiar parte del costo de tus estudios, cubriendo el total o parte del arancel anual de tu carrera. Estos recursos son entregados directamente a las instituciones de Educación Superior, no a los estudiantes, por eso denominan becas de arancel.
BENEFICIO | REQUISITO ACADÉMICO | REQUISITO SOCIOECONÓMICO | COBERTURA | REQUISITO EXTRA | CÓMO POSTULAR | INFORMACIÓN |
1.- CAE | 5.3 o 475 PSU PTU | Sin restricción | 100% arancel de referencia | IES acreditada | FUAS | www.ingresa.cl |
2.- Beca Nuevo Milenio 2 | 5 | Pertenecer al 50% de la población de menores ingresos del país | $860,000 | IES acreditada 3 años | FUAS | https://portal.beneficiosestudiantiles.cl/becas-y-creditos/beca-nuevo-milenio-bnm |
3.- Beca Nuevo Milenio 1 | 5 | Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país. | $ 600,000 | IES acreditada | FUAS | https://portal.beneficiosestudiantiles.cl/becas-y-creditos/beca-nuevo-milenio-bnm |
4.- Beca Juan Gómez Millas | 5 | Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país | $ 1,150,000 | PSU 500 | FUAS | https://portal.beneficiosestudiantiles.cl/becas-y-creditos/beca-juan-gomez-millas-bjgm |
5.- Beca Juan Gómez Millas Extranjeros | – | Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país. | $ 1,150,000 | Estudiantes provenientes de América Latina o el Caribe | FUAS | https://portal.beneficiosestudiantiles.cl/becas-y-creditos/beca-juan-gomez-millas-para-estudiantes-extranjeros |
6.- Beca Excelencia Técnica | 5 | Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país. | $900,000 | Mejores egresado según ranking nacional de establecimientos. | FUAS | https://portal.beneficiosestudiantiles.cl/becas-y-creditos/beca-excelencia-tecnica-bet |
7.- Beca Articulación | 5 | Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país. | $ 750,000 | Egresado o titulados de carreras técnicas de nivel superior. | FUAS | https://portal.beneficiosestudiantiles.cl/becas-y-creditos/beca-de-articulacion-bar |
8.- Beca Excelencia Académica * | 5 | Pertenecer al 80% de la población de menores ingresos del país. | $ 1,150,000 | El 10% de los mejores egresados de EM de su establecimiento el año que postula. | FUAS | https://portal.beneficiosestudiantiles.cl/becas-y-creditos/beca-excelencia-academica-bea |
9.- Beca para hijos de Profesionales de la Educación | 5.5 – 500 PSU – PTU | Pertenecer al 80% de la población de menores ingresos del país. | $500,000 | Para hijo/as de profesores, asistentes o docentes de enseñanza básica o media contrato vigente | FUAS | https://portal.beneficiosestudiantiles.cl/becas-y-creditos/beca-para-hijas-e-hijos-de-profesionales-de-la-educacion-bhp |
10.- Beca Distinción a las Trayectorias Educativas (DTE) | Mejores puntajes en en PAES según categorías planteadas | Pertenecer al 80% de la población de menores ingresos del país. | $1,150,000 | Distinciones a las Trayectorias Educativas (DTE) en la Prueba de Acceso a la Educción Superior (PAES) IES acreditada | FUAS | https://portal.beneficiosestudiantiles.cl/becas-y-creditos/beca-distincion-las-trayectorias-educativas-dte |
11.- Beca de Reparación | no poseer titulo técnico – Profesional o Licenciatura | no tiene | $1,150,000 carreras profesionales $600,000 carreras técnicas | Personas individualizadas como víctimas en informe Valech ó alguno de sus hijos/as, nietos/as. | FUAS | https://portal.beneficiosestudiantiles.cl/becas-y-creditos/becas-de-reparacion |
12.- Becas para estudiantes en situación de Discapacidad | 5 | Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del pais. | según beca asignada, arancel desde $600,000 a $1,150,000 | Estudiantes en situación de discapacidad con rendimiento meritorio inscritos en Registro Nacional de Discapacidad del Servicio de Registro Civil e Identificación. | FUAS | https://portal.beneficiosestudiantiles.cl/becas-y-creditos/becas-para-estudiantes-en-situacion-de-discapacidad |
Si no cumples con los requisitos establecidos para lograr una beca de arancel, puedes obtener apoyo financiero a través de un crédito para la Educación Superior. Éstos son préstamos que te ayudan a cubrir parte del costo de tus estudios, y que cuentan con recursos estatales – los que se entregan a través de una Institución de Educación Superior – o con el respaldo del Estado (en el caso del CAE). Se otorgan en UTM (Unidad Tributaria Mensual) o UF (Unidad de Fomento) y tienen un interés anual del 2%.
A diferencia de las becas de arancel o complementarias, debes devolver esos recursos después de egresar o titularte, en plazos que van desde 10 hasta 20 años, dependiendo del valor de tu deuda. El monto anual que deberás pagar corresponderá a un porcentaje de tus ingresos anuales (entre el 5% y el 10% aproximadamente).
Recibe apoyo para financiar parte o el total del arancel de tu carrera, en instituciones acreditadas y adscritas al Sistema de Crédito para Estudios Superiores.
Conoce más sobre el crédito CAE aquí.
https://portal.ingresa.cl/como-postular/
Junaeb ofrece distintas becas complementarias que podrían ayudarte durante tu paso por la Educación Superior. Todas estas becas son denominadas de libre disposición, ya que, el dinero llega directamente a los estudiantes en particular la beca de mantención está orientado a cubrir necesidades derivadas de realizar estudios en la Educación Superior. Es complementario a otros beneficios de arancel otorgados por el Ministerio de Educación Becas y Comisión Ingresa CAE, es solo para renovantes del beneficio.
En esta categoría no se postula a la beca, ya que los beneficiarios que egresan de enseñanza media pueden renovarla al entrar a una carrera profesional o técnica.
Es un aporte de libre disposición o uso. Equivalente a 12,4 UTM (valor referencial anual) que se paga hasta en 10 cuotas al año.
Haber obtenido en la PAES un puntaje promedio mínimo en las pruebas obligatorias (Competencia Lectora y Competencia Matemática) de 485, para estudiantes que ingresen a carreras profesionales en universidades.
Para los estudiantes que hayan rendido pruebas en formatos anteriores (PDT o PSU) y demuestren la o las suspensiones anuales respectivas, se sancionará con puntaje mínimo promedio en lenguaje y matemáticas de 475 puntos.
Para estudiantes becados hasta el año 2022, poseer un tramo del Registro social de Hogares (RSH) hasta el 70%.
Para estudiantes becados desde el año 2023, poseer un tramo del Registro Social de Hogares (RSH) de 40% Ir a http://www.registrosocial.gob.cl.
Requisito para estudiantes que ingresan a carreras profesionales en universidades:
Estar estudiando en alguna Institución de Educación Superior reconocida por el Estado.
* Si quieres saber más sobre esta beca ingresa AQUÍ
Es un aporte equivalente a 18,7 UTM anuales, pagados en 10 cuotas al año para la mantención y traslado de estudiantes de las provincias de Coyhaique, Aysén, General Carrera, Capitán Prat, Isla de Pascua, Palena, Última Esperanza, Magallanes, Tierra del Fuego, Antártica Chilena y en la comuna de Juan Fernández.
* Si quieres saber más sobre esta beca ingresa AQUÍ
Aporte de libre disposición equivalente a $654.600 (pagado hasta en 10 cuotas) destinado a estudiantes de educación superior, de ascendencia indígena (acreditados por Conadi) con promedio mínimo 4.5 y 5.0 para egresados de E. Media y un tramo del Registro Social de Hogares hasta el 60%.
* Si quieres saber más sobre esta beca ingresa AQUÍ
BENEFICIO
Aporte monetario de $195.600 de libre disposición pagado hasta en 10 cuotas mensuales, para estudiantes renovantes del beneficio que se encuentren matriculado en alguna Institución de Educación Superior reconocida por el Estado.
* Si quieres saber más sobre esta beca ingresa AQUÍ
Apoyo económico complementario que se entrega a través de la transferencia mensual de dinero depositada en una tarjeta electrónica de canje (física o virtual) para ser utilizada en locales con convenio, especializados en la venta de productos alimenticios y supermercados.
La asignación de la BAES -que depende año tras año de la disponibilidad presupuestaria de Junaeb- se determina a través de la obtención de beneficios de arancel entregados por el Ministerio de Educación (gratuidad o beneficios de arancel) y/o Comisión Ingresa (Crédito con Aval de Estado), exclusivamente a los estudiantes categorizados entre el 1er y 3er quintil de ingreso socioeconómico (o su equivalente).
* Si quieres saber más sobre esta beca ingresa AQUÍ
ESTUDIANTES NUEVOS/AS
El proceso de tarjeta nueva les corresponde a aquellos estudiantes que ingresan por primera vez a estudiar en la enseñanza de Educación Superior.
Para confirmar si tuvo inscripción anteriormente, puedes revisar en el siguiente link
https://sistema.tne.cl/reposiciones/estado_tarjeta_alumno, si en EMISION indica MEDIA, le corresponde este proceso.
Para iniciar este trámite el o la estudiante debe cumplir con lo siguiente:
Si tuviste o tienes una TNE desde el año 2015 a la fecha y de cualquier Institución de Educación Superior, puedes revalidarla, para esto tu TNE debe estar en buen estado, ya que en caso contrario, el tótem bip no reconocerá la activación.
Para iniciar este trámite las y los estudiantes debe cumplir con lo siguiente:
El proceso de revalidación finaliza los 31 de mayo de cada año. Puedes revalidarla después de esa fecha, pero tendrás que pagar la tarifa completa hasta que lo hagas.
La reposición es el proceso mediante el cual él o la estudiante, solicita el remplazo de su TNE recibiendo una nueva. Las razones para realizar este trámite son las siguientes:
La solicitud de reposición tiene como prerrequisito que el estudiante:
DOCUMENTOS A PRESENTAR:
(NO SON VALIDAS LAS TRANSFERENCIAS BANCARIAS)
Una vez reunida la documentación se debe entregar en cualquier oficina de atención TNE, las cuales se encuentran habilitadas en el sitio web https://www.junaeb.cl/oficinas-tne/
Recuerda: El trámite se puede realizar todo el año.
La vida estudiantil, como una de las responsabilidades de la DDE, tiene como propósito ampliar la experiencia educativa de estudiantes, es decir, se ocupa de la planificación extraprogramáticas cuyo objetivo es promover la práctica de talleres y actividades deportivas, artísticas, culturales y de autocuidado. En relación con la organización estudiantil, el IPLL la reconoce como un derecho estudiantil y promueve diferentes instancias de participación, reconociendo a los y las estudiantes como parte principal de la comunidad.
La acción social se fomenta a través de actividades organizadas por agrupaciones de estudiantes que buscan atender tanto posibles problemas sociales de compañeras y compañeros, así como de actividades solidarias de carácter externo. Las actividades recreativas (como parte de la vida estudiantil) corresponden aquellas de interés del estudiantado, tales como: recepción de bienvenida, feria de servicios y convenios, festivales, “Fonda Leona”, entre otras.
Para el desarrollo de estas actividades se considera la opinión de las y los estudiantes.
Semestralmente se llevan a cabo procesos de votación de forma digital y presencial que permiten definir las actividades a realizar en el semestre. En este contexto se destacan talleres de desarrollo personal, liderazgo, lengua de señas, alfabetización digital, educación sexual, cívica y otros.
Promover la práctica de disciplinas deportivas, artísticas, culturales y de autocuidado a través de diversas acciones es un espacio para la realización de diversas expresiones e intereses que complementan la experiencia en la educación superior.
2 26521200
Horario de atención presencial
CAIE ubicado en A. Prat 269 es de lunes a viernes de 9 a 20 hrs. Continuado y Sábado de 10 a 14.30 hrs.
Horario de atención virtual
Mesa de Ayuda es de lunes a viernes de 9 a 20 hrs. Continuado y Sábado de 09.30 a 14.30 hrs.