Estudiantes recibieron charla sobre marketing político y uso estratégico del maquillaje para generar un cambio social.

El pasado martes 30 de octubre culminó la primera etapa del ciclo de videoconferencias en las cuales expertos, de diferentes partes del mundo, compartieron sus experiencias, motivando a nuestros estudiantes tanto profesional como personalmente.

Pese a que las actividades fueron gestionadas por ciertas carreras de nuestra institución, la invitación a cada charla se extendió a toda la comunidad, donde los asistentes pudieron interactuar en vivo con cada especialista, realizando consultas y comentarios de manera directa. En este caso, fue la cientista política Farah Meléndez y la talentosa Vanesa Rosa quienes ofrecieron una charla sobre estrategias de marketing en la política y usos del maquillaje contra el bullyng, respectivamente.

Marketing y política

La primera videoconferencia se realizó el pasado 26 de octubre y estuvo dirigida a los estudiantes de las carreras de Publicidad, Profesional y Técnico en Relaciones Públicas, Técnico e Ingeniería en Marketing, quienes se contactaron con Farah Meléndez en Washington DC, desde el auditorio del Campus Zenteno #234.

‘‘Me encantó ser parte de una conversación sobre una carrera en las políticas. Es importante que podamos contar nuestras experiencias para reconocer que tenemos muchas cosas en común, aunque estemos en Chile o en los Estados Unidos’’, comentó la cientista de política internacional de la universidad de Utah, quien expuso sobre cómo es el proceso de selección y preparación de candidatos a alcaldía y presidente en Estados Unidos y cómo construyó su carrera.

Según el docente de la carrera de Relaciones Públicas, Hugo Pereira, la ocasión fue muy interesante para sus estudiantes, ‘‘ ya que participaron no solo escuchando con respeto los argumentos y distintas actividades que debe desarrollar esta latina y su incorporación a la cultura estadounidense, sino que haciendo varias preguntas atingentes a su profesión, incluso un estudiante le habló y consultó en inglés, directamente y en tiempo real en medio de la videoconferencia’’, dijo agregando que sus estudiantes se mostraron agradecidos de la invitación y la valoraron en su mérito.

 

Combatir el bullyng con maquillaje

La segunda jornada se desarrolló el martes 30 de octubre en el auditorio del Campus Arturo Prat #269 y convocó a las estudiantes de Técnico en Educación Parvularia y Técnico en Estética Integral, quienes conocieron la experiencia de Vanesa Rosa (projectsmile_nesa), una madre que al ver cómo su hija era víctima de bullyng decidió ir a buscarla al colegio durante 150 días con una caracterización diferente.

En el contacto, hecho desde el estado de Washington, Vanesa se automaquilló mientras contaba que poco a poco la relación de los compañeros de su hija fue mejorando. De esta forma ella pudo generar un impacto y cambio social.

‘‘Primero me gustaría agradecerles por haberme recibido, disfruté siendo parte de esto. Es muy importante entender cómo el bullying afecta a otros… sucede a menudo y todos necesitamos ayudarnos unos a otros. El maquillaje es arte y el arte me permite sentir emociones y poner una sonrisa en la cara de mi hija, que significa el mundo para mí, y también saber que puedo hacer felices a los demás es hermoso’’, comentó Vanesa Rosa sobre su experiencia.

Según afirmó el Director de la Escuela de Servicios de la Salud, Francisco Navarrete: ‘‘este tipo de actividades son bastante productivas para los estudiantes, porque les permiten asociar lo que están trabajando en la sala de clases con lo que ven día a día y con experiencias que pueden ser similares a las propias o que pueden vivir en el futuro’’, añadiendo que las instancias también permiten un acercamiento al campo laboral y una reflexión sobre los contenidos de su formación.

Ambas jornadas se desarrollaron de manera exitosa, donde los estudiantes escucharon atentos los testimonios y participaron en cada temática. ‘‘La reacción de los participantes fue excelente, encontraban que todo era posible cuando hay amor y actitud positiva, y que cada testimonio era una tremenda experiencia de vida frente a cómo enfrentar lo que nos toca vivir sin desanimarse’’, valoró la Jefa de Carrera de Técnico en Párvulo, Rosita Oyarzún, agregando que es de esperar que próximas actividades se programen pronto.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Tumblr

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *