Institucionalidad, Gestión Académica y Curricular, Sustentabilidad Económica y Financiera, Estructura Organizacional y Desarrollo Estudiantil, son los cinco focos estratégicos que representan el enfoque de nuestro quehacer hasta el 2020.
Con la participación de nuestro rector; profesor Alberto Vásquez Tapia; el Secretario General, Miguel Ángel Vargas; el integrante del Directorio del IPLL, Fernando Vicencio Silva, además de directivos y jefes de carrera, el pasado lunes 22 de octubre se llevó a cabo una jornada para reforzar el trabajo de las áreas en torno a nuestro Plan de Desarrollo Estratégico 2017-2020, reunión que tuvo lugar en el salón auditorio del Campus Zenteno #234.
El documento, cuyo propósito es guiar el desarrollo de este proyecto educacional en función de todos sus aspectos institucionales, presentó su actualización luego de un largo trabajo en conjunto entre las distintas unidades institucionales. Las conclusiones resultantes permitieron que el renovado material se haga cargo del contexto y de la realidad institucional, adaptación clave para responder de mejor manera al compromiso de mejora continua que mantiene el IP Los Leones con sus estudiantes.
Según explicó el rector fundador de nuestra institución y actual integrante del Directorio, Fernando Vicencio Silva, ‘‘el año 2017 significó un trabajo de reflexión, donde se revisó nuestra situación y tratamos de evaluar una ruta que recogiera aquellos aspectos que teníamos que mejorar y que mantuvieran eso que nosotros siempre hemos querido tratar de lograr, que es tener una educación de calidad para jóvenes y adultos que lo necesiten’’.
Asimismo, el rector Alberto Vásquez Tapia, valoró la relevancia de la jornada que enriquece al proceso de mejoramiento de la calidad y recuperación de la Acreditación Institucional en el que nos encontramos.
‘‘Esta jornada de actualización del PDE nos permite mantener al día los sistemas de información de avances en la puesta en práctica del PDE, a la vez, concluir el despliegue del mismo al nivel de vicerrectorías y escuelas’’, comentó el rector de IP Los Leones, quien se encargó de hacer llegar el renovado documento a la comunidad educativa.
Institucionalidad, Gestión Académica y Curricular, Sustentabilidad Económica y Financiera, Estructura Organizacional y Desarrollo Estudiantil, son los cinco focos que finalmente definen nuestro mapa de acción y cuyos propósitos descienden a todas las instancias de nuestra institución.
Según explicó Reinaldo Cifuentes, Director de Planificación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad (DIPAC), ‘‘el mayor énfasis que planteamos es la necesidad de articular el trabajo en las vicerrectorías y unidades académicas, estratégicas y operativas de la institución, para que seamos capaces de responder adecuadamente a nuestros estudiantes.
Dentro de los puntos más destacados en la jornada figuran, en el ámbito del Desarrollo estudiantil, la responsabilidad que tiene nuestra institución con sus estudiantes desde el momento que se matriculan, lo que inicia con el diagnóstico de las competencias y capacidades que poseen para desarrollarse en su carrera. Lo anterior se debe enfrentar con una nivelación académica efectiva que les asegure un futuro exitoso en su formación. En esto, el proceso de acompañamiento es fundamental, enfatizándose en el deber de cada Escuela de guiarlos hasta su inserción laboral, fomentando el seguimiento y el contacto con los egresados.
Por otro lado, para reforzar nuestra Sustentabilidad Económica, el PDE contempla mejorar la eficiencia y calidad de la prestación de los servicios, objetivo acompañado por un control de gestión con indicadores de procesos y de resultados, que deben ser personalizados para cada Escuela. Por su parte, estas últimas deben trabajar en su declaración de identidad y en propuestas para nuevos programas y/o carreras, que amplíen su oferta académica y que aseguren su progresión.
Además, el rector del IPLL anunció la creación de una Cuenta Pública anual, la cual reflejará los compromisos cumplidos, indicadores de las diferentes áreas y las proyecciones de nuestra institución, documentos que cada vez deberán acercarse más a los objetivos del PDE, logrando una institución con mejor clima, con procesos más profesionalizados y con soluciones administrativas claras.
‘‘Desde el punto de vista de la socialización, esta jornada es clave, porque se puede tender a creer que nuestro enfoque central es el Informe de Autoevaluación y aquí lo que es central es este Plan de Desarrollo Estratégico, sobre lo cual se enmarca todo lo demás. Pero para eso tenemos que entender que eso no responde a urgencias o temas puntuales, sino que a una mirada institucional a largo plazo’’, dijo el Vicerrector de Administración y Finanzas, Mario Morales.
‘‘En lo inmediato, lo que debemos hacer tiene que ver con cuatro hitos: terminar una propuesta de documentos, compromisos y trabajos que deben estar entregados antes de diciembre; lo segundo es el envío a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) del Informe de Autoevaluación Institucional con su correspondiente plan de mejora durante enero; luego nos preparamos para la visita de los pares evaluadores de la CNA durante mayo o junio, donde tenemos que tener avanzada la puesta en práctica de este PDE; y finalmente queda esperar a que, durante el segundo trimestre de 2019, la CNA se pronuncie sobre nuestra Acreditación’’, informó el profesor Alberto Vásquez Tapia quien agregó que será ese último hito el cual definirá el PDE para el periodo 2020- 2025.