El evento reunió a las carreras de Hotelería, Turismo Sustentable y Producción de Eventos.
“Día Mundial del Turismo, IP Los Leones 2020”, es el nombre de la actividad con el que las carreras de Hotelería, Turismo Sustentable y Producción de Eventos del Instituto Profesional Los Leones, celebraron el Día Internacional del Turismo y que este año tuvo como lema “Turismo y Desarrollo Local”. El evento se transmitió vía Zoom y se dividió en dos jornadas, el lunes 28 y el miércoles 30 de septiembre.
Durante el primer día de actividades estudiantes y docentes pudieron disfrutar del Workshop “Cata de vinos populares”, a cargo de Ayelen Antich, sommelier profesional y docente de la carrera de Hotelería, el taller “Cerveza artesanal vs Cerveza industrial” con Néstor Rivera Da-Costa, Nutricionista y también docente de la carrera de Hotelería, y la Charla Magistral “Diseño de experiencias turísticas, una oportunidad ante el nuevo turismo”, a cargo de Claudia Collipal, Ingeniera en Gestión Turística, Magister en Gestión del Patrimonio y Turismo Sostenible y docente en la carrera de Turismo Sustentable.
“Estoy muy contenta con el resultado obtenido con este evento, en especial por la interacción y colaboración que hubo entre las carreras de servicios de nuestra institución, Producción de Eventos, Turismo Sustentable y Hotelería. Fue una instancia donde pudimos compartir con nuestros estudiantes y disfrutar de las excelentes presentaciones de los expositores”, manifestó Carolina Bahamondes, Subdirectora de la Escuela de Administración y Negocios y Jefa de Carrera de Hotelería y Turismo Sustentable.
Por su parte, Ayelen Antich, quien tuvo a cargo el Workshop “Cata de vinos populares”, destacó el ambiente distendido que tuvo la jornada, esto, comentó, ayuda mucho al proceso académico de los estudiantes. “A mí me gustó la idea de dar este espacio como de mini cápsulas o conversatorios, un formato que ayuda mucho al proceso académico de los estudiantes, ya que se tocan temas relacionados con la carrera, pero de una manera mucho más lúdica y más entretenida”, ejemplificó.
Con este formato de Workshop, agregó la sommelier, se puede tener un acercamiento más relajado con el estudiante y dar más instancias para que pregunten, sin necesariamente tener que estar en un aula. “Creo que este tipo de iniciativas ayudan también a mantener vivo el ánimo de seguir la carrera, para que se entusiasmen y para que no pierdan las ganas de terminar el año de manera más positiva, sobre todo en un contexto actual”, destacó.
Y como la mayoría de estas actividades son pensadas para los estudiantes, justamente ellos fueron los más agradecidos. Ese es el caso de Lorena Escobar, estudiante de cuarto semestre de la carrera de Hotelería, para quien esta iniciativa fue tremendamente enriquecedora. “El saber catar un vino, el conocer la diferencia entre una cerveza artesanal e industrial es fundamental para nosotros, esto porque al adquirir más técnica y conocimiento, nos forma como mejores profesionales”.
La estudiante, además, destacó que la carrera y la institución se preocupen de generar instancias como éstas, que tienen directa relación con Vinculación con el Medio. “Me parece excelente que la carrera y el instituto implementen este tipo de actividades y talleres, no solo porque son temas importantes para nuestro currículum, sino que también, porque llenan el espíritu. Todo esto habla un instituto que sí te prepara y te apoya en tu viaje al profesionalismo”, subrayó.
Para Daniela Díaz, estudiante de primer año de Turismo Sustentable, actividades como estas son una verdadera inyección de positivismo. “Estas iniciativas contribuyen de manera muy positiva en nuestro proceso formativo, puesto que nos motivan a seguir con la carrera y a tener esperanzas en un futuro mejor, sobre todo en circunstancias tan desalentadoras como la pandemia. Por esa misma razón estoy muy agradecida por el interés y el compromiso que ha mostrado la carrera al gestionar actividades como éstas”.
Quien ya es de la casa es la docente Claudia Collipal, quien se desempeñó como Directora de la entonces Escuela de Comunicaciones Artes y Servicios del Instituto Profesional Los Leones, así como también, ocupó el cargo de Jefa de Carrera de Turismo Sustentable. Quien se define como una amante del turismo tuvo a cargo la Charla Magistral “Diseño de experiencias turísticas, una oportunidad ante el nuevo turismo”.
“Por una parte, iniciativas como estas ayudan a complementar las actividades académicas, y por otra, creo que les ayuda a los estudiantes a reforzar su vocación con la carrera. ¿De qué manera?, a través del aporte que este tipo de iniciativas le entrega a su proceso académico y personal. Es desde aquí donde los estudiantes pueden verificar su vocación, ver si efectivamente es la carrera, la actividad turística, u hotelera, lo que les gusta y motiva”, evidenció.
Otro de los aspectos que Claudia Collipal destacó, es el sentimiento de unidad y buena energía que instancias como estas generan en los equipos de trabajo. “Estas son actividades que aportan a la convivencia, a las relaciones entre los docentes, al fortalecimiento de los equipos educativos, desde las direcciones de escuelas, subdirecciones, equipo docente. De alguna manera se genera un trabajo colaborativo que siempre es positivo, que potencia los equipos, que potencia las escuelas y las hace crecer. Agradezco la invitación, le tengo un cariño tremendo al IPLL, así es que siempre que me inviten voy a estar ahí. Ya sea que siga siendo docente de la carrera o no, si me invitan, yo estaré ahí porque le tengo cariño a la institución, a sus trabajadores, a su equipo y por supuesto, a los estudiantes”, expresó.