A través del Centro de Desarrollo de Negocios de Santiago y las gestiones del Programa de Integración Académico Laboral (PIAL), SBC-Corea firmó un convenio con nuestra institución que irá en directo beneficio de los estudiantes.
Tras meses de gestiones y reuniones, finalmente llegó el momento en que nuestro IP Los Leones y la Corporación para Pequeños y Medianos Negocios (SBC-Corea), parte de la Cámara de Comercio Coreana Kotra, presentaron su convenio de colaboración mutua ante nuestra comunidad. Fueron dos reuniones en las que los beneficios y programas disponibles para nuestros estudiantes se dieron a conocer, jornadas que tuvieron lugar en el auditorio del Campus Arturo Prat #269 el pasado 24 y 27 de agosto.
‘‘SBS Corea, que es parte la Cámara de Comercio en Corea, viene a hacer una presentación de las oportunidades que tienen a través de su ‘Incubadora de Negocios’, que incluye varios aspectos: uno es empleabilidad para nuestros alumnos, asesoramientos o mentorías del punto de vista profesional y también para poder hacer seguimiento a los emprendimientos que puedan tener. Además, de enseñanza del idioma coreano y poder establecer redes’’, comentó María Inés Bustamante, coordinadora del Programa de Integración Académico Laboral (PIAL).
El acuerdo se gestionó mediante el Centro de Desarrollo de Negocios (CDN) de Santiago, órgano cuyo objetivo es poner a disposición de las pequeñas empresas y emprendedores/as del país servicios de apoyo para asegurar un impacto económico, al que nuestro PIAL presta apoyo a su red de emprendedores, a través del diseño de logos, diseño de papelería, planes de marketing, páginas web, etc., con la participación de nuestros estudiantes. La asesora del CDN Santiago, Flor Araneda, es la encargada de llevar a cabo este vínculo, y explica cómo se
generó la relación entre nuestra institución y el organismo coreano. ‘‘Este convenio con Kotra se agenció a través de nuestro centro, con el objetivo de tratar de que el IP Los Leones se vincule con otros entes, para darle un plus como institución y también a sus alumnos’’.
Y es que el convenio les abre las puertas a nuestros estudiantes para que puedan acceder a herramientas de apoyo, que complementarán tanto su aprendizaje académico como su desarrollo personal, sobre todo pensando en quienes quieran emprender. ‘‘Hoy es nuestro vamos, hoy es nuestro inicio, y tomando en cuenta que el país tiene unas 14 cámaras distribuidas a lo largo del mundo, y que en América Latina la única que está es en Chile, que nos hayan considerado a nosotros para hacer una ‘Incubadora de Negocios’ con nuestros alumnos es un oportunidad sumamente interesante’’, comentó María Inés Bustamante, agregando que también se suma un programa especial de seguimiento, que culmina con la selección de tres estudiantes para que puedan acceder una pasantía en Corea del Sur.
Patricia Fuentes, cursa segundo año de la carrera de Ingeniería en Administración de Negocios y Gestión Comercial, y se enteró de la jornada del viernes pasado gracias a la difusión de su Jefe de Carrera, causándole un interés inmediato. ‘‘Es interesante saber cómo personas de otros países pueden informarnos a nosotros sobre otro tipo de negocios y cómo ellos lo ven a través de su experiencia. Particularmente, me interesa el tema de las capacitaciones y el emprendimiento’’, comentó la joven reconociendo las oportunidades que le ofrece su casa de estudios.
Interés que fue percibido por los visitantes, quienes se fueron muy contentos por la participación de nuestros estudiantes. ‘‘Quedé muy sorprendida por la reacción de los alumnos, que era muy activa, estaban muy interesados y vi que tenían las ganas de emprender sus negocios. Estaban muy interesados en la cultura coreana, el idioma coreano y también en los programas que estamos ofreciendo en este momento’’, comentó Andrea Ahn, representante de la entidad gubernamental coreana.
Además de la presentación de SCB-Corea, en las jornadas también participaron un par de emprendedores que expusieron sus negocios gracias al apoyo de la organización, y un estudiante de nuestro IP dueño de un negocio de artículos deportivos, quienes contaron su experiencia y motivaron a los estudiantes que dentro de muy poco podrán acceder a las capacitaciones y mentorías.
‘‘Este convenio es importante para ellos, porque los enfrenta a la realidad, es una vinculación concreta en la cual el estudiante, que ve muchas cosas de la teoría, tiene que enfrentarse ante un caso real, que le significa exigencias y estándares bastante altos. Entonces, se presiona para lo que ellos están aprendiendo sea realmente competitivo’’, comentó la Directora CDN -Santiago, Marynella Salvador.