Workshop de Turismo 2018: estudiantes ofrecieron servicios ‘‘Full Day’’ por tres regiones de Chile

El IV semestre de la carrera de Técnico en Turismo Sustentable presentó paquetes turísticos para todos los gustos dentro de las regiones de Valparaíso, Maule y O’ Higgins.

Recorridos históricos como la ‘‘Ruta de José Miguel Carrera’’, tours a diferentes viñas, excursiones por el Jardín Botánico de Viña del Mar y por humedales de la región, recorridos por los cerros de Valparaíso y servicios de spa, son algunos de los panoramas que contemplan los servicios que los estudiantes de IV semestre de la carrera de Técnico en Turismo Sustentable organizaron para sus tours Full Day, jornadas completas en que los asistentes harán diferentes actividades turísticas.

Los paquetes turísticos se presentaron en la pasada exposición ‘‘Workshop de Turismo’’, feria montada el miércoles 07 de noviembre en el marco de la actividad de integración de fin de semestre que la carrera realiza anualmente. Como explicó el Coordinador de Carrera, Hipólito Castillo, ‘‘esta actividad se hace desde unos 18 años y se ha consolidado como la actividad emblemática de Turismo Sustentable, donde los alumnos presentan los diferentes tours por las regiones de Valparaíso, Maule y O’ Higgins, en una excursión de día completo que contempla la venta real de un viaje con turistas reales’’.

Para esto, los estudiantes se organizaron en grupos a través de agencias de viajes que se preocuparon del trasporte, viáticos, destinos y programación. Según comentó la estudiante María José Vergara, ‘‘todo esto comenzó desde agosto y ahí nos fuimos organizando, en el caso de mi grupo, fuimos a Quillota para comprar chirimoyas y paltas para exponerlas acá, generamos los afiches, gestionamos el bus, y los lugares que visitarán los que compren los asientos del bus’’, dijo la representante de la agencia ‘‘Encantos de Quillota’’.

Trabajo arduo que se vio reflejado en la producción de cada stand y el detalle de cada tour. ‘‘Todo está muy bien organizado y los estudiantes están bien preparados también, hay cosas muy entretenidas y que se enfocan un turismo nuevo, con intereses especiales, que responde a un turista que quiere ver más naturaleza, preservación de especies, atracciones autóctonas, entre otros’’, comentó Hipólito Castillo.

El workshop se configuró además como un acercamiento al futuro ejercicio de la profesión de nuestros estudiantes, que les permitió poner en práctica conocimientos y competencias adquiridas en su formación académica. ‘‘Para nosotros es genial, porque queremos llevar esta empresa a cabo y es un gran plus para vender nuestro tour y darnos a conocer como estudiantes y el trabajo que estamos haciendo, que tiene mucha preocupación y es muy bonito’’, comentó al respecto la estudiante Gilda Rebolledo, de la agencia Lihuen Gualmapu (‘‘Luz en la proximidad de la tierra’’, en Mapudungún).

Ganar experiencia a través de un servicio real, tal y como lo harán en el futuro, y poner en práctica toda su formación, son los principales objetivos de la tradicional actividad que, en su nueva versión, atrajo nuevamente una gran concurrencia e interés por parte de nuestra comunidad y público general.

‘‘El orgullo que nos genera esta actividad es que vemos que el estudiante ha pasado las etapas, ha llegado al cuarto nivel y es capaz de realizar actividades determinadas, sabiendo que lo que ellos hacen es gracias también a los docentes y las otras áreas que aportan a su desarrollo. Nosotros tratamos de ponerle desafíos a los estudiantes partiendo del creer que son capaces de hacer algo como esta actividad, la que continuará organizándose porque sabemos la relevancia que tiene y los efectos positivos que genera’’, concluyó la Jefa de Carrera de Técnico en Turismo Sustentable, Claudia Collipal.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Tumblr

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *