Programas de intercambio y colaboración mutua fueron las principales aristas del encuentro que tuvo como anfitrión al rector Alberto Vásquez.

Un próximo convenio marco podría firmarse entre el Instituto Profesional Los Leones y la Universidad Católica de Colombia, prestigiosa institución con 48 años de trayectoria que cuenta con más de 12.000 estudiantes y más de 900 docentes. Esto, a raíz de la reunión que sostuvo el rector de la institución colombiana, Doctor Francisco Gómez Ortiz, con nuestra máxima autoridad, el profesor Alberto Vásquez Tapia el pasado 23 de noviembre.

En este encuentro los académicos discutieron dos principales aristas de desarrollo en que ambas instituciones podrían compenetrarse, las que transitan en la etapa de crecimiento y expansión que vive el IP Los Leones y el proyecto de un futuro Instituto Tecnológico que tiene la UC de Colombia.

‘‘Nuestra experiencia en Educación Técnica les resulta interesante… primeramente conversamos la posibilidad de que directivos y docentes vengan a conocer lo que hacemos y, por otro lado, consideramos alternativas para el intercambio de alumnos de manera recíproca, donde lo más importante sería estudiar alternativas para que en algunas carreras pudiese existir doble titulación”, explicó Alberto Vásquez Tapia.

Por su parte, el rector Francisco Gómez Ortiz, valoró la ocasión por la posibilidad de acercarse al IPLL. ‘‘El objetivo es conocer el Instituto, pero también es una visita formal de amigos para saber cuál es el desarrollo en Chile de esta institución y poder hacer un acuerdo de colaboración a futuro. Podremos llegar a una instancia de internacionalización que facilite acuerdos bilaterales Chile-Colombia para la movilidad de nuestros estudiantes, además de trabajar en investigación, extensión y todo el abanico académico’’, comentó el académico quien mantiene una larga amistad con nuestro rector.

Aristas generales que se continuaron trabajando en una posterior reunión con el sostenedor y miembro del Directorio del instituto, Fernando Vicencio Silva, donde pudieron indagar alternativas en conjunto sobre el desarrollo de la educación superior con un perfil internacional.

‘‘Siempre he creído que las relaciones internacionales entre instituciones, que tengan afinidad y propósitos en común, son muy buenas para ambas partes: aprenden las dos, avanzan las dos, acortan la curva de aprendizaje y se consiguen más rápido los objetivos y resultados de cada una’’, concluyó Alberto Vásquez Tapia.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Tumblr

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *