IPLL presentó proyecto de integración de sistemas para optimizar sus procesos de gestión

La integración de los sistemas U+ – Payroll – SAP beneficiará directamente al Área Académica, a la Dirección de Recursos Humanos y a la Dirección de Finanzas de la institución.

El Instituto Profesional Los Leones, en su constante proceso de mejora continua, presentó a su comunidad educativa su proyecto de integración de sistemas U+ – Payroll – SAP, el cual permitirá optimizar los procesos de gestión de nuestra institución incorporando tecnología de punta.

El proyecto, que beneficia directamente al Área Académica, a la Dirección de Recursos Humanos y a la Dirección de Finanzas de la institución, fue presentado por los directivos de cada área favorecida, los cuales explicaron la significancia e impacto que tendrá este avance para mejorar y modernizar los procesos curriculares y administrativos del IPLL.

Con esta integración de sistemas, la institución podrá administrar toda la información relacionada con su personal. Entre las ventajas que significará para el Área Académica por ejemplo, se establece la eliminación del registro manual al dejar de utilizar planillas Excel, identificación de horas docentes entre carreras técnicas y profesionales e informe de horas docentes a la Dirección de Recursos Humanos mes a mes.

Por su parte, para la Dirección de Finanzas significará disminuir la probabilidad de errores en la generación de la información al pasar de un procedimiento manual como el que existía a uno automático, además de disminuir la carga laboral al personal del área y adquirir información por centro de costos, y de esa forma obtener la rentabilidad de las carreras y escuelas.

A la Dirección de Recursos Humanos le permitirá disminuir los tiempos de procesos de nómina, la automatización de cálculos de horas docentes, la obtención de informes de horas académicas en forma desagregada, entre otras ventajas.

“Este sistema de integración será una herramienta de uso estratégico muy importante para nuestra institución. Principalmente nos permitirá una automatización completa, donde implicará la no intervención de la mano humana, no se manejarán planillas, por lo tanto el margen de error disminuirá considerablemente. Este es un proyecto en el que venimos trabajando hace mucho tiempo, así es que estamos muy contentos de presentarlo y ponerlo en marcha”, señaló la Directora de Recursos Humanos del IPLL, Patricia Horenstein.

El jefe del Departamento de Informática, Juan Rojo, quien en la presentación aportó con la explicación de la arquitectura del proyecto, expresó que “la experiencia de trabajar en conjunto con las áreas académica, RRHH y contable, donde informática es el ente técnico que va apoyando en la bajada de los requerimientos de cada área, fue muy positiva. Este modelo de trabajo es ventajoso, pues demuestra que se puede desarrollar cualquier proyecto cuando existen partes involucradas que trabajen en pos de un bien superior y con líderes funcionales que definen claramente sus necesidades”.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Tumblr

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *