IP Los Leones participó en el seminario “Implementación de la Ley de Educación Superior: ¿Cómo propiciar una transición fluida de un sistema en marcha?

Nuestro rector, el profesor Alberto Vásquez Tapia, junto al Presidente del Directorio del IPLL, Luis Riveros, y nuestro sostenedor, Fernando Vicencio Silva, representaron a nuestra institución en la discusión de alcance nacional.

El pasado martes 06 de noviembre se desarrolló el seminario “Implementación de la Ley de Educación Superior: ¿Cómo propiciar una transición fluida de un sistema en marcha?’’, instancia organizada por el Foro de Educación Superior AEQUALIS, organización que entrega un espacio de reflexión en base a la diversidad de opiniones y actores que conforman la Educación Superior chilena, en busca de contribuir al mejoramiento en el acceso, la calidad, la eficiencia y la equidad del sistema.

La jornada tuvo lugar en el salón de Conferencias del Edificio Moneda Bicentenario y contó con más de 300 invitados entre los que se encontraban 20 rectores de Instituciones de Educación Superior, unos 80 representantes de diferentes instituciones y numerosos académicos y autoridades de área. Representando a nuestra institución asistió el rector del Instituto Profesional Los Leones, el profesor Alberto Vásquez Tapia; el Presidente del Directorio, Luis Riveros; y nuestro sostenedor, Fernando Vicencio Silva, quienes participaron del debate que generó propuestas sobre la implementación de la nueva ley de educación.

‘‘Nos pudimos mantener al tanto de la discusión nacional, hicimos las preguntas y escuchamos las inquietudes de los demás rectores y autoridades que estaban presentes y, a la vez, siempre es bueno tener contacto con éstos, donde  pudimos interactuar dejando muy vinculado a nuestro instituto con la educación superior a nivel de autoridades de gobierno y autoridades de otras casas de estudio’’, comentó el rector del IPLL.

Los principales expositores del encuentro fueron el Jefe de la División de Educación Superior del Mineduc, Juan Eduardo Vargas; el Presidente de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), Alfonso Muga; el Presidente del Consejo Nacional de Educación, Pedro Montt, entre otros, cuyos puntos de vista permitieron que la discusión diera cuenta de las etapas que regirán la puesta en marcha de la Ley 21.091.

‘‘Quedó muy claro que la Subsecretaría comenzará su trabajo a partir de junio del próximo año, la Superintendencia -con su titular ya nombrado- iniciará su efectividad como instancia a partir del mes de mayo de 2019 y que la Comisión Nacional de Acreditación, con sus nuevos estándares y criterios, no serán implementados en 2020 como estaba pensado, sino que probablemente sea materia de un proyecto de ley que permita que su implementación se postergue uno o dos años más’’, resumió el profesor Alberto Vásquez Tapia.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Tumblr

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *