Unidad de Género de Instituto Profesional Los Leones se une al programa Stand Up: herramientas para una nueva era en la lucha contra el acoso sexual

La Unidad de Género del Instituto Profesional Los Leones, en colaboración con la Fundación Para la Confianza y la marca L’Oréal Paris, ha organizado una charla y capacitación en el marco del programa Stand Up. Esta innovadora iniciativa está diseñada para combatir el acoso sexual en espacios públicos y fomentar la igualdad de género.

El programa Stand Up se enfoca en tres pilares principales:

  • Educación y Sensibilización: Ofrece materiales educativos y capacitación para ayudar a las personas a identificar y enfrentar el acoso sexual. Incluye guías prácticas, talleres interactivos y recursos informativos diseñados para empoderar a los individuos en la prevención y respuesta al acoso.
  • Promoción del Respeto: La campaña busca transformar la cultura hacia una mayor conciencia y respeto, proporcionando herramientas para actuar de manera segura y efectiva si uno es testigo o víctima de acoso.
  • Colaboración y Alcance: Trabaja en asociación con ONGs, instituciones educativas y empresas para ampliar su impacto y asegurar una mayor difusión del mensaje.

Con el programa Stand Up, L’Oréal Paris se compromete a crear un entorno público más seguro y respetuoso, reduciendo el acoso sexual y promoviendo una cultura de igualdad.

La primera de una serie de charlas y capacitaciones en nuestro instituto, se llevó a cabo el día lunes 9 de septiembre en el Salón Auditorio del campus Arturo Prat 269. En esta ocasión, Macarena Zúñiga, psicóloga de la Fundación Para la Confianza, inauguró el ciclo de eventos a través de la “Metodología 5d”, consistente en enfrentar el acoso callejero a través de 5 dimensiones, que corresponden a los 5 dedos de la mano:

  1. Distraer: empieza una conversación con la persona que está siendo acosada o encuentra una manera de desviar la atención.
  2. Delegar: consigue ayuda de los demás, de un tercero.
  3. Documentar: puedes grabar o tomar fotografías del incidente, puede ser de ayuda para la persona. Pregunta si así lo desea.
  4. Dar asistencia: cuando acabe el incidente comprueba que la persona esté bien.
  5. Dirigir: puedes hablar con la persona que está siendo acosada. Pregunta: ¿Estás bien? ¿Te ayudo en algo?

Carmen Gloria Guzmán, encargada de la Unidad de Género del Instituto Profesional Los Leones, comentó: “La capacitación ‘Stand Up Contra el Acoso Callejero‘ ha sido invaluable para nuestra comunidad. Nos ha proporcionado técnicas de intervención segura en situaciones de acoso, tanto si somos víctimas como testigos, bajo la metodología ‘5D’ (Distraer, Delegar, Documentar, Dar Asistencia y Dirigir). Cada persona puede elegir la técnica con la que se sienta más segura y cómoda. Contar con esta capacitación de nivel internacional, ya implementada en 27 países, es sin duda una oportunidad única.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Tumblr