La actividad buscó conformar una base emocional de cada participante, es decir que supieran reconocer sus emociones para luego lograr con el tiempo y un trabajo constante ser un líder emocional. 

Una de las iniciativas que se están realizando en el contexto de colaborar con nuestros titulados para perfeccionarse constantemente fue el taller “Reconocimiento Emocional para el Liderazgo de Aula”, presentado por la Fundación Cumbayá el pasado sábado 27 de agosto en dependencias de nuestro Campus Arturo Prat 269. 

El taller fue organizado por la Dirección de Vinculación con el Medio del IPLL, al que convocaron más de 30 titulados del Instituto. 

La encargada de dictar el taller fue Paula Flores, Directora de Comunicaciones y Vinculación con el Medio de la Fundación Cumbayá, docente universitaria que trabaja en asignaturas sujetas al bienestar emocional y el liderazgo. Flores inició su carrera como estudiante del IPLL, posteriormente se desempeñó como docente en el Instituto Profesional Los Leones, además de impartir clases en la Universidad de Chile.

Contenido del taller Reconocimiento Emocional

Al inicio el taller se presentó un video, que contestaba a una actividad que debían hacer los titulados en grupo con el objetivo de identificar y expresar el o los sentimientos que les produjo el video, Flores comentó que “nuestro trabajo está expuesto desde las emociones, en donde se comienza un reconocimiento emocional desde el desarrollo de la conciencia y esto implica aprender a ponerle nombre a tu emoción pero con precisión”.

El proceso explicado por Paula se refiere al concepto llamado “Granularidad Emocional”, y asegura que “cuando tú logras eso, es que ya eres más consciente de ti”. Lograr el punto de conciencia emocional y poder regularlas, además de gestionar los procesos emocionales, es recién en ese momento cuando la o el profesional está capacitado para entrar a un aula y contener a los estudiantes. 

La invitación realizada por Paula Flores consistió en hacer una aproximación y entregarles unas pequeñas herramientas a todas esas personas que logran el acompañamiento y contención de sus estudiantes, porque la formación de un líder emocional es aquel que tiene las herramientas para generar un clima favorable del aula.

La Directora de Comunicaciones y Vinculación con el Medio de la Fundación Cumbaya nos indicó que “según los estudios, un clima favorable de aula es el primer elemento que los estudiantes necesitan para poder tener un mejor rendimiento académico que es lo primero que se mejora, a través, de esta herramienta y luego viene todo el proceso enfocado en la convivencia escolar”.

El lado práctico del taller se vivió en una segunda y última actividad, en donde Paula Flores cambió el ambiente de la sala a uno más relajado y silencioso, acompañado de una música relajante, invitándolos a cerrar los ojos y concentrarse en su lugar de trabajo, con el objetivo de identificar todas las emociones que le provoca pensar y ver ese lugar. 

La actividad fue muy emotiva, tocando la sensibilidad de los muchos presentes y expresando sus emociones. 

Al finalizar todos los titulados describieron en una palabra que les pareció el taller y todos coincidieron en: Calidad, gratitud, agradecimiento, retroalimentación, satisfactorio, intenso, feliz y motivacional. 

Paulina también concluyó mencionando que “este es el primer taller de los muchos que se vienen y que se estarán desarrollando para las diferentes escuelas y carreras, estamos felices de la participación que hay en este momento, como tú ves, hay bastantes participantes y la idea es poder desarrollar esta jornada desde una mirada teórico práctica”.

Si deseas conocer más sobre el trabajo de la Fundación Cumbaya ingresa AQUÍ.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Tumblr