Taller para directivos revisó el Sistema de Monitoreo del Logro del Perfil de Egreso

Esta capacitación estuvo dirigida a Directores de Escuela, Jefes de Carrera y Coordinadores y fue organizada por la Unidad de Evaluación del Aprendizaje.

En el marco de las capacitaciones que está realizando el departamento de Unidad de Evaluación del Aprendizaje del Instituto Profesional Los Leones a sus docentes, el pasado martes 4 y jueves 6 de mayo se llevó a cabo el taller “Sistema de Monitoreo del Logro del Perfil de Egreso”. Esta capacitación estuvo a cargo de Rocío Poblete, y fue dirigida a Directores de Escuela, Jefes de Carrera y Coordinadores.

Una de las primeras interrogantes que se planteó en el inicio del taller fue ¿qué es el Sistema de Monitoreo del Logro del Perfil de Egreso?, en especial con un Modelo Basado en Competencias como el que rige a nuestra Institución. Este sistema, por tanto, consiste en la evaluación que se desarrolla a nivel Institucional, se aplica a todas las carreras y en todos los niveles, de manera transversal.

Este sistema de monitoreo, explicó Rocío Poblete, recoge evidencias del logro de las competencias asociadas a cada perfil de egreso y tienen como objetivo realizar seguimiento del logro de Perfil de Egreso durante la trayectoria formativa del estudiante, realizar un levantamiento de información para identificar e implementar medidas de mejora oportuna, y por último, dar cumplimiento a los requerimientos y estándares de calidad de la Acreditación Institucional.

En relación a ese último objetivo y atendiendo los procesos de acreditación, el Sistema de Monitoreo del Logro del Perfil de Egreso cumple con un ciclo formativo que contempla la Actividad de Integración y la Autoevaluación de Competencias. A su vez, estos dos procedimientos cuentan con instrumentos de evaluación que se ajustan a cada uno de los procesos, una rúbrica en el caso de la Actividad de Integración y una Encuesta de Autoevaluación en el caso de la Autoevaluación de Competencias.

Un aspecto fundamental en este ciclo formativo y que toda la comunidad académica de nuestra Institución debe conocer, es de dónde emanan y cuál es el objetivo de ambos instrumentos de evaluación. Tanto la rúbrica de la Actividad de Integración como la Encuesta de Autoevaluación emanan desde la Unidad de Evaluación. En el caso de la primera, se diseña a partir de los Criterios de Evaluación de la asignatura y se aplica al trabajo final que realizan los estudiantes. Por su parte, la Encuesta de Autoevaluación es un instrumento que el docente le aplica a sus estudiantes, a partir de los datos que arroje esa encuesta, se recaba la percepción acerca del logro de las competencias.

Otro de los ciclos que también es parte del Sistema de Monitoreo es el ciclo de finalización. Este proceso incluye, por una parte, la Práctica Profesional y el Taller Integrado. En el caso de la Práctica consta de dos etapas de evaluación, la primera le corresponde al empleador y la segunda a una autoevaluación que realiza el propio estudiante en relación con su desempeño en dicha tarea.

En cuanto al Taller Integrado su evaluación le corresponde única y exclusivamente al docente. En ambos casos y tal como ocurre con el ciclo formativo, los instrumentos de evaluación emanan desde la Unidad de Evaluación. Un punto importante para destacar en este ciclo de finalización es que ambos procesos generan informes que más tardes se utilizan para elaborar Planes de Mejora.

La jornada de capacitación finalizó con una importante pregunta de reflexión, en este Sistema de Monitoreo ¿cuál es el rol de los Jefes de Carrera?

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Tumblr