Simulador de RRSS creado por docente del IPLL se estrena en Ingeniería en Administración de Negocios y Gestión Comercial

El simulador se crea para que el estudiante pueda trabajar en tiempo real, una situación donde pueden apostar por una estrategia y ver los resultados. Normalmente en la teoría se ven procesos y no resultados, en este caso particular, pueden ver los efectos que se reflejan en los números a raíz de las decisiones que los y las estudiantes  toman. 

Claudio López, docente de Ingeniería en Administración de Negocios y Gestión Comercial, titular de la cátedra Redes Sociales, hoy están utilizando un simulador de campaña que él mismo creó con el programa Google Sheet, donde los estudiantes pueden subir la información que les parece pertinente para su estrategia, y el mismo sistema le va a diciendo hacia dónde apuntar para su buen resultado.  Lo que mide es si la Campaña generó ingresos positivos para la compañía (ficticia en este caso). Por lo tanto, en lo que se tienen que fijar mucho los estudiantes es en las ventas y las utilidades, y así van viendo el efecto de la campaña y cómo afecta al negocio desde la parte financiera. 

El docente explica que “El simulador se usa con las plataformas tecnológicas que hoy existen y se entrega a cada uno de los estudiantes un link de la plataforma de simulación. Ahora, todo esto se ve reflejado en otra página que está integrada con el programa, para ver el ranking de cómo va cada uno de los grupos. En un ejercicio de cómo sería en las empresas, ellos van viendo los resultados y en qué posición están frente a otros compañeros, o la competencia en el futuro. Esto se hace en tiempo real en la clase y solo con saber en qué posición de ranking se encuentran, van a conocer su nota, que es una consecuencia de la estrategia y las decisiones que ellos tomaron”.

Adriana Reyes, estudiantes de segundo año, se mostró muy motivada con esta nueva manera de aprender: “Se entiende realmente qué son las redes sociales con este tipo de clases lo que aporta mucho para el futuro. Sabes empíricamente cuál formato te reditúa más: fotos, texto, qué comunican y por supuesto a quienes llegan. Te da conocimientos básicos que no tenías de una manera muy entretenida. Este simulador te orienta de manera instantánea, no como la teoría que no cuenta con una práctica que empíricamente te vaya explicando qué y porqué funcionó algo o no en las redes sociales de tu negocio.”  

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Tumblr