El día martes 4 de abril, se llevó a cabo el primer Consejo Académico Ampliado 2023, en el cual participaron autoridades, docentes y colaboradores del Instituto Profesional Los Leones (IP Leones). Dentro de los expositores, estuvieron nuestro rector Emilio Gautier, vicerrector académico Alejandro Villela, directora académica Daniela Villate, encargada de cursos de formación general (CFG) Natalia Garrido y jefa de desarrollo docente, Marcela Oyarzún.
¿Cuáles son las principales diferencias entre el Plan Estratégico Institucional (PEI), proceso de Autoevaluación y Plan de Mejora Institucional?
Tras un motivacional discurso de presentación del vicerrector académico Alejandro Villela, quien valoró la sinergia lograda entre las áreas de nuestro instituto, el rector Emilio Gautier, se dirigió a los presentes señalando que como institución, nos encontramos ad portas de la entrega del Informe de Acreditación Institucional (IAI), documento donde ha participado la comunidad educativa de IP Leones entera: estudiantes, docentes y colaboradores. Gautier explicó cómo el Plan Estratégico Institucional (PEI), el Informe de Acreditación Institucional (IAI) y el Plan de Mejora, son procesos que aunque tienen diferencias entre sí, resultan compatibles, puesto que no se oponen y persiguen un mismo fin.
El Plan Estratégico Institucional, define la orientación general de las transformaciones que está experimentando IP Leones, marcando su rumbo. Hoy día se focaliza en la implementación de un diseño tal, que las y los estudiantes, puedan compatibilizar estudios con trabajo; sin perder las clases presenciales. Esto último, es una innovación importante referida fundamentalmente dentro de la programación académica. Se complementará con una actualización de los perfiles de egreso, los programas de estudio y por último, un acompañamiento a las y los docentes para el mejoramiento de la experiencia de aprendizaje de las y los estudiantes.
A fin de que nuestro instituto pueda obtener la acreditación institucional y asegurar la calidad y excelencia que caracteriza a IP Leones, se ha elaborado el Informe de Acreditación Institucional (IAI), el cual ha sido minuciosamente confeccionado tomando en cuenta a cada uno de los actores de nuestra comunidad educativa. A modo de contribución para la elaboración del IAI, se tomó en cuenta el proceso de Autoevaluación Institucional, iniciativa voluntaria de IP Leones, la cual arrojó importante retroalimentación sobre cuáles son los factores que se deben apoyar y desarrollar para implementar con más fuerza, el Plan Estratégico Institucional y el Plan de Mejora, es decir, existe una sinergia entre todos estos elementos.
Finalmente, el Plan de Mejora toma aquellas debilidades como oportunidades de mejorar y se plasman en cinco grandes ámbitos:
1. El desarrollo del aspecto normativo de la institución.
2. Los recursos necesarios para el aprendizaje.
3. El análisis de la información.
4. La información que se recaba en el mundo del trabajo para actualizar nuestras carreras.
5. La necesidad de mayor apoyo a las y los docentes.
“Estos cinco aspectos, corresponden entonces a lo que se denomina como Plan de Mejora Institucional, resultado del proceso de Autoevaluación de IP Leones y que también se complementa, apoya y asegura, junto al Plan Estratégico Institucional”. Indicó el rector Gautier.
Cursos de Formación General y Modificaciones en la Implementación (CFG 2023-1)
Natalia Garrido, encargada de los Cursos de Formación General (CFG’S), expuso cuál ha sido el aporte en la génesis y puesta en marcha de las asignaturas de aprendizaje guiado a través de la plataforma MOODLE, con la que actualmente cuenta IP Leones, así como, presentó doce nuevas modificaciones en la implementación de los CFG’s para el año 2023 en cuanto a diseño de cursos, como son las actualizaciones de contenidos de asignaturas, la incorporación de Genially (una herramienta online para crear contenido interactivo), en reemplazo de SCORM, incorporación de clases a través de streaming empleando la plataforma Zoom, además de clases abiertas lives en YouTube, que luego quedarán respaldadas, entre otras importantes modificaciones. Garrido indicó también que existen novedades y mejoras en cuanto a la Gestión Docente asimismo en la Tecnología Educativa. La encargada agregó que surgen problemas frecuentes entre los estudiantes, como son el acceso a la plataforma Moodle, extravío de claves, estudiantes sin carga en MOODLE en el sistema, falta de disponibilidad de hardware y software, etc. Cada uno de estos tópicos se fueron tratando, para también señalar la importancia a modo de complemento de las inducciones online y presenciales, las que tuvieron una gran convocatoria de estudiantes, quienes pudieron realizar y contestar sus dudas más frecuentes, dentro de ellas, el acceso a la plataforma MOODLE para poder cumplir con sus asignaturas.
Desarrollo Docente
Marcela Oyarzún, jefa de docencia de IP Leones, expuso a los invitados el “Curso de Inducción a la Docencia” donde se diseñó una propuesta de trabajo que permitiera hacerse cargo de las dificultades presentes hasta ahora en nuestra institución. Respecto a este proceso, se destacó la importancia de contar con mecanismos que permitan a quien(es) se incorpore(n) a nuestra institución, conocer los distintos procesos, normativas y procedimientos que afectan en el funcionamiento del IP Leones. Entregar apoyo a las y los profesionales que no provienen del área de la docencia. Además, diseñar una propuesta que sea el inicio dentro de la trayectoria formativa de las y los docentes, incorporando a todas y todos quienes realizan labores de docencia en nuestra institución, dando a conocer información, que permitirá socializar las actualizaciones implementadas en distintos ámbitos del área curricular: programaciones, horas de trabajo guiado, evaluaciones. Un punto importante también fue la modalidad online, la cual ha permitido ampliar la cobertura de participación y dar flexibilidad en los tiempos de trabajo de las y los docentes.
SIDEC
Más tarde, Daniela Villate, directora académica de IP Leones, señaló que en cuanto al SIDEC, este es un proceso de trabajo participativo e inclusivo, que involucra a varias áreas y actores claves, tales como: Escuelas, Dirección Académica, Dirección de Vinculación con el Medio, docentes, titulados, empleadores, etc.
SIDEC cuenta con tres líneas de acción: etapas, procesos y productos, que a la vez se subdividen en: Estudios para la Pertinencia, que consiste en el levantamiento de la información sobre el mercado laboral, educacional y la caracterización del estudiante. Diseño Macrocurricular, enfocado principalmente en el egresado de IP Leones, por otro lado, el Diseño Microcurricular que se orienta en la programación de asignaturas y de las experiencias de aprendizaje, por último, está el Monitoreo del Plan de Estudio Vigente, que tiene como objetivo analizar, hacer seguimiento a los egresados y lograr construir un perfil de egreso del estudiante.
“SIDEC es fundamental para mejorar la pertinencia y calidad de la oferta académica de IP Leones. A través de él, se revisan los planes de estudio y se actualizan en conformidad de los requerimientos de los sectores productivos y de servicios. Es un proceso que debemos ser capaces de instalar en el IP Leones como un gran desafío”. En palabras de Villate.
Serán doce carreras de IP Leones las que tendrán actualizaciones en el año 2024, estas son: Téc. y Construcción, Tec. e Ing. en Informática y Ciberseguridad, Servicio Social, Psicopedagogía, Masoterapia, Gestión Comercial y Técnico en Administración en Recursos Humanos.
Con esta última presentación de la directora académica Villate, se dio por finalizado un fructífero Consejo Académico Ampliado 2023 donde, destacamos principalmente la activa participación de los presentes y con el compromiso de seguir trabajando arduamente por construir un mejor instituto.










