Demostración de técnica cut-back cerámica VM9, alumnos de Laboratorista Dental participaron en una demostración de la técnica cut-back cerámica VM9 con VITA Chile, innovación en odontología estética.
Estudiantes de Laboratorista Dental participaron en demostración de técnica Cut-Back
El viernes 08 de agosto, estudiantes de la carrera de Laboratorista Dental vivieron una experiencia única: participaron en una demostración de Cut-back cerámica VM9 y tinciones Azkent Plus, guiada por la trainer Maritza Órdenes, de la empresa VITA Chile.
Esta actividad refuerza la importancia de integrar tecnología de vanguardia con una formación académica de calidad, permitiendo que la odontología estética alcance un nivel superior.



¿En qué consiste la técnica Cut-Back?
La odontología restauradora ha evolucionado con innovaciones que buscan unir resistencia funcional y naturalidad estética.
Una de ellas es la técnica cut-back, utilizada principalmente en coronas cerámicas monolíticas como zirconia o disilicato de litio.
El procedimiento consiste en reducir parcialmente la zona incisal o facial de la corona, creando espacio para aplicar capas adicionales de cerámica. Esto permite al ceramista estratificar porcelanas translúcidas, dentinas y esmaltes, logrando una apariencia idéntica al diente natural.
Beneficios principales del Cut-Back
- Estética superior: imita la translucidez, los matices y los efectos ópticos del diente natural.
- Durabilidad: mantiene el grosor en zonas de carga, garantizando resistencia.
- Versatilidad: combina restauraciones CAD/CAM con el acabado artesanal del estratificado manual.
Aplicaciones clínicas
El cut-back se aplica especialmente en coronas anteriores, donde la estética es prioritaria. Se utiliza en restauraciones de disilicato de litio (ej. e.max Facial Cut-Back) y en variantes de zirconia estratificada (Zircon Cut-Back), logrando resultados altamente naturales y armónicos en la sonrisa del paciente.
Conclusiones
El cut-back representa un puente entre la tecnología digital y la sensibilidad artística en los laboratorios dentales. Gracias a esta técnica, las restauraciones no solo ofrecen resistencia y durabilidad, sino que también devuelven la confianza y naturalidad de la sonrisa a los pacientes.





