Carrera de Psicopedagogía celebra su día con charla y entretenidas actividades

El día jueves 23 de septiembre, la carrera de Psicopedagogía celebró el Día Internacional del Psicopedagogo y Psicopedagoga con una charla magistral de Nolfa Ibañez, el concurso “Cuéntame tu cuento” y una fiesta de disfraces.

La jornada inició con la anhelada charla “Las emociones en el aprendizaje” de Nolfa Ibáñez, educadora diferencial y Doctora en Educación, quien este año fue galardonada como la primera educadora diferencial en recibir el Premio Nacional de Educación. La docente felicitó a los y las estudiantes presentes por su interés y vocación en la educación, realizando un resumen sobre su trayectoria y sus objetivos como educadora con un gran interés en el ámbito de las emociones en el aula, la diversidad y la necesidad de la interacción pedagógica.

Con el propósito de clarificar lo que se entiende por emociones desde el enfoque del aprendizaje, la Doctora Nolfa Ibáñez, realizó a principios de los años 2000 una investigación en base a dos concepciones: a) el profesor/a determina lo que los estudiantes aprenden y b) que el aprendizaje es un proceso activo desde el/ la propio/a estudiante. Bajo esa temática presentó su investigación entregando antecedentes de la importancia del saber pedagógico, la comprensión y valoración de la diversidad.

“Actuamos según la emoción en la que estamos”, mencionó para explicar las disposiciones del cuerpo de una persona para realizar acciones, enfatizando que las emociones son primordiales hasta el punto de  acotar el espacio en el que nos movemos. Es por lo anterior, que durante su presentación, llamó a los y las profesores a cambiar las emociones de los estudiantes que no presentan interés en el aprendizaje.

Respecto a la metodología de su investigación, destacó que esta se realizó a través de  preguntas sobre las emociones y los nombres que los estudiantes le entregaban a estas, por ejemplo, los conceptos interés v/s entusiasmo, descubriendo que tenían diferentes significados para cada persona.

Como reflexión final, la académica recalcó que es necesario tomar acciones que reconocemos en otros, esto quiere decir, trabajar en el aula en base a las emociones de los estudiantes. Aún cuando para los y las docentes es difícil realizar preguntas abiertas, es necesario cambiar los modos de interacción con los alumnos. De esta manera se podrá cambiar la percepción y conocer los saberes de diferentes estudiantes respecto a una pregunta. Para la académica, trabajar el modelo educativo en conjunto a las emociones, es una competencia profesional necesaria en la actualidad.

La celebración continuó con “Cuéntame tu cuento”, una actividad realizada en el canal de Youtube del IPLL, que tuvo como objetivo relatar a través de invitados especiales, los cuentos ganadores del concurso en el Día Internacional del psicopedagogo/a. La encargada de dar el resultado fue la académica Priscila Fuentes, quien presentó al jurado compuesto por Jorge Calvo, cuentista y novelista chileno; Rocío Poblete, Directora de la Escuela de Educación, Bienestar y Calidad de Vida e Ilse Alfaro, actriz y docente de pedagogía teatral. Respecto a la selección, la académica comentó que fue compleja, hubo mucha participación por parte de los estudiantes de la carrera y fue tal la complejidad para escoger a los ganadores, que tuvieron que realizar tres menciones honoríficas para Jaz Doza, Denise Flores y Sabina Guajardo: “Hubo mucha deliberación porque no fue unánime, los jurados deliberaron bastante para llegar a la selección de 3 personas”, comentó Priscila Fuentes.

El primer lugar fue para Javiera Silva con su cuento Camilosaurio, que narra la historia de su hijo Camilo, la adaptación con la escuela y su gran fanatismo por los dinosaurios que comenzó con un regalo de su mamá. El actor Paulo Bruntetti, fue quien relató este divertido y emotivo cuento.

El segundo lugar, se lo llevó Denisse Escrig con el cuento “Al límite”, relatado por Sergio Rodriguez, Presidente de las Naciones Unidas de las artes y ciencias, esta historia trata sobre la experiencia de un niño diagnosticado con FIL (Funcionamiento Intelectual al Límite) y cómo constantemente conectaba su vida en torno al FIL.

El tercer lugar fue para Mario Allendes con el cuento “Lentejas con sabor a Gus Gus”, el estudiante relata su experiencia en la sala de canoterapia con Gustavo, un niño de 7 años, diagnosticado con retraso en su desarrollo genético y sus avances que con mucho amor y paciencia fueron tomando frutos. Esta historia fue relatada por Mónica Carrasco, actriz.

Los ganadores agradecieron la oportunidad y valoraron el trabajo de los docentes y compañeros que conforman la carrera de psicopedagogía. En cuanto a sus inspiraciones para sus historias, comentaron que la experiencia fue fundamental para lograr escribir: “Me inspiré en mi hijo, fue una breve historia de lo que vive una como mamá y lo que pasamos muchos padres para lograr el colegio adecuado para el bienestar de nuestros pequeños”, comenta Javiera Silva, ganadora del primer lugar del concurso “Cuéntame un cuento”.

Finalmente la jornada terminó con una fiesta virtual, en la cual los y las estudiantes, estaban invitados a disfrazarse y asistir a un momento de relajo, diversión y compartir junto a académicos y académicas de la carrera. En total, se conectaron 40 personas quienes conversaron, se rieron y compartieron dando fin a la celebración. Entre los disfrazados destacaron una neurona eléctrica,  una vikinga y una hippie.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Tumblr