Dentro de la amplia oferta académica que presenta el Instituto Profesional Los Leones, está la carrera de Psicopedagogía. En esta carrera se forman profesionales especializados en prestar atención a los problemas de desarrollo y aprendizaje para ayudar a mejorarlos.
“El corazón de la carrera está en aportar al mejoramiento en la calidad de vida de los sujetos, desde la niñez al adulto mayor.” Este enfoque es central en la carrera de Psicopedagogía.
Juana Ramírez, jefa de carrera de Psicopedagogía, explica que la carrera en el IPLL tiene un enfoque social y humano. Los profesionales de psicopedagogía comprenden las dificultades de las personas con las que trabajan, con base en sus competencias. Reconocen la emocionalidad y dificultad de estas personas, lo que les permite desempeñarse en la carrera de Psicopedagogía.
Las personas interesadas en la carrera en el IPLL aprenderán a intervenir en el proceso de aprendizaje. Tendrán herramientas para desenvolverse en cualquier contexto laboral. Así podrán intervenir procesos en las distintas etapas etarias, con sólidos conocimientos psicopedagógicos y capacidad de trabajo en equipo en el contexto de la Psicopedagogía.
Además, agrega que los docentes son “especialistas activos, insertos en diversos contextos laborales, contribuyendo a la actualización de los conocimientos psicopedagógicos. Estos se ven expresados en la malla curricular, que se adapta a las necesidades de nuestras y nuestros estudiantes y del campo laboral. Entregan saberes actualizados desde su experiencia, con estudios de postgrado y Magíster”. Los docentes de Psicopedagogía en IPLL son un pilar fundamental.
Una malla destacada
La malla curricular permite que, en las diversas asignaturas, las y los estudiantes puedan conocer los procesos de desarrollo humano en todas sus etapas, así como también los grupos etarios. Esto permite que los estudiantes vean al ser humano como un ser integral y visualicen el proceso de desarrollo cognitivo y emocional desde la infancia a la adultez mayor. Así desarrollan su capacidad de reflexión y análisis crítico de la sociedad, características que definen la carrera en Psicopedagogía.
“En todas las asignaturas de la especialidad se debe asistir al trabajo en terreno, con el fin de acercar al estudiante al campo laboral. Dependiendo de la asignatura, se desarrollan trabajos de evaluación e intervención psicopedagógica en centros educacionales, organizaciones sociales o comunitarias. Usan las herramientas tecnológicas y conocimientos de neurociencias para la intervención.
Sobre los Docentes
Los docentes de la carrera son profesionales especialistas en la materia, tales como: psicopedagogos, profesores, sociólogos o psicólogos, laboralmente activos. Todos están insertos en diversos contextos, lo que contribuye a la actualización de los conocimientos psicopedagógicos. Estos conocimientos se ven expresados en la malla curricular, adaptados a las necesidades de nuestros estudiantes y al campo laboral. Entregan saberes actualizados desde la neurociencia y la informática, fundamentales en la carrera de Psicopedagogía.
Además por ser especialistas en el aprendizaje, tienen cercanía con los estudiantes. Los motivan e instan a la superación de sus dificultades, lo que impulsa al estudiante a desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo de nuestra sociedad. Esto forma parte de la carrera de Psicopedagogía en IPLL.
El campo laboral de la Psicopedagogía
La carrera tiene un enfoque social y amplio que permite el desarrollo de habilidades específicas y genéricas. Estas habilidades facilitan el ingreso al campo laboral. Permiten que las y los egresados cuenten con herramientas para desenvolverse en cualquier contexto laboral e intervenir procesos en las distintas etapas etarias relacionado con Psicopedagogía.
Pueden desarrollarse profesionalmente bajo diversos contextos y grupos etarios. Esto aplica desde la infancia hasta la adultez mayor. Ya sea en: establecimientos, públicos o privados de Educación Pre-escolar, Básica, Media y Educación Superior. También en Programas de reinserción social, recintos dependientes del Ministerio de Justicia, Centros de atención al Adulto Mayor, Centros de aprendizaje o el ejercicio libre de la profesión. Estas opciones de desarrollo profesional son parte integral de la carrera de Psicopedagogía.
Estas son las competencias y habilidades que tiene el titulado en Psicopedagogía para enfrentar el mundo laboral
Al finalizar la carrera, las y los psicopedagogos tendrán las habilidades para evaluar los factores que influyen en el aprendizaje, así como los procesos cognitivos que lo sustentan. Diseñarán material didáctico y tecnológico, aplicando metodologías y técnicas de intervención psicopedagógica. Generarán proyectos en atención a la diversidad social. Juana Ramírez agrega que van a “adquirir competencias tanto personales como profesionales que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de las personas en lo individual y en lo comunitario”.
Saldrán como profesionales integrales, capaces de desenvolverse en todas las áreas del aprendizaje. No se centrarán solo en el rubro educativo, sino también en el laboral de autocuidado y bienestar, una meta marcada de la carrera en Psicopedagogía.
