Porque somos una Institución acreditada, financia parte o el total de tu carrera con becas estatales o crédito CAE, además, puedes acceder a becas complementarias JUNAEB.Si no cuentas con beneficios estatales, te invitamos a conocer nuestros beneficios internos IP Leones con descuentos en la matrícula y arancel, además de convenios con Cajas de Compensación y otras Instituciones públicas y privadas.
Una beca es un apoyo económico que entrega el Ministerio de Educación para que puedas financiar parte del costo de tus estudios, cubriendo el total o parte del arancel anual de tu carrera. Estos recursos son entregados directamente a las instituciones de Educación Superior y podrás utilizarlas solo en Instituciones Acreditadas.
Para optar a estas becas, debes postular a través del FUAS en los períodos establecidos por el MINEDUC.
Si tienes dudas, contáctanos y te orientaremos sobre la postulación y uso de tus becas estatales.
Estas son las becas y beneficios a los que puedes optar
CONOCE Y APÓYATE EN NUESTROS BENEFICIOS INTERNOS:
ACADÉMICOS:
Estudiantes nuevos: Promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0.
Estudiantes antiguos: Promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0, y grado de avance académico requerido.
SOCIOECONÓMICOS: Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país.
El beneficio cuenta con dos modalidades. El monto de la ayuda dependerá de la situación socioeconómica del estudiante, y de los años de acreditación de la institución en la que se matricule.
* Si quieres saber más sobre esta beca ingresa AQUÍ
Estudiantes que obtengan puntaje nacional en cualquiera de las prueba PSU o como promedio de las pruebas de Lenguaje y Matemáticas, el mismo año de inscripción a la beca; y que ingresen a la Educación Superior al año siguiente de egresar de Enseñanza Media. Deben provenir de colegios municipales, particular subvencionados o de administración delegada. En caso que alguna región del país no tenga puntajes nacionales, la beca se entregará al estudiante que logre puntaje regional.
Financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.
* Para conoce más sobre esta beca ingresa AQUÍ
El 10% de los mejores egresados de Enseñanza Media de su establecimiento, del mismo año de inscripción a la beca. Deben provenir de establecimientos municipales, particulares subvencionados y de administración delegada; e ingresar a la Educación Superior al año siguiente de terminar su Enseñanza Media.
Financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.
* Si quieres saber más sobre esta beca ingresa AQUÍ.
Mejores egresados de Enseñanza Media de los años 2016, 2017, 2018 y 2019, que opten por una carrera técnica impartida por un CFT, IP o universidad; o por una carrera profesional impartida por un IP.
Hasta $900.000 del arancel anual de la carrera.
Importante: Corresponde a cupos especiales dentro de la Beca Nuevo Milenio.
* Si quieres saber más sobre esta beca ingresa AQUÍ
Estudiantes nuevos: Puntaje PSU promedio (pruebas Lenguaje y Matemáticas), igual o superior a 500 puntos, del año de admisión a la carrera o el anterior; y promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,5. Los alumnos que ingresen a la Educación Superior mediante el programa PACE serán eximidos del requisito de puntaje mínimo PSU.
Estudiantes antiguos: Puntaje PSU promedio (pruebas Lenguaje y Matemáticas), igual o superior a 500 puntos, del año de admisión a la carrera o el anterior, si rendiste la prueba desde el año 2011 en adelante; promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,5 y grado de avance académico requerido.
SOCIOECONÓMICOS:: Pertenecer al 80% de la población de menores ingresos del país.
Financia hasta $500.000 del arancel anual de la carrera.
Si quieres saber más sobre esta beca ingresa AQUÍ.
Estudiantes egresados o titulados de carreras técnicas de nivel superior durante los dos años anteriores al 2020 – es decir, a partir de 2018 – que quieran continuar sus estudios para obtener un título profesional, en un área del conocimiento afín a su carrera de origen.
Financia hasta $750.000 del arancel anual de la carrera.
* Si quieres saber más sobre esta beca ingresa AQUÍ.
ACADÉMICOS:
SOCIOECONÓMICO: Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país.
Estudiantes nuevos: Alumnos egresados de Enseñanza Media con rendimiento académico meritorio.
Estudiantes antiguos: Alumnos que cursan una carrera en la Educación Superior. Quienes tienen un crédito también pueden inscribirse.
Esta beca cuenta además con 250 cupos especiales para estudiantes en situación de discapacidad. Para más información sobre este beneficio, ingresa AQUÍ.
Financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.
* Si quieres saber más sobre esta beca ingresa AQUÍ
Ser alumno extranjero con permanencia definitiva en Chile, o bien con residencia y Enseñanza Media completa cursada en Chile.
Financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.
* Si quieres saber más sobre esta beca ingresa AQUÍ
No exige puntaje promedio PSU ni notas de Enseñanza Media.
No contar con un título profesional o técnico de nivel superior, o con una licenciatura terminal.
No haber recibido becas de arancel de Mineduc en dos oportunidades distintas, con anterioridad a la postulación a este beneficio.
Personas individualizadas como víctimas en el informe de la Comisión Valech (Titulares) o a uno de sus hijos o nietos (Traspaso). Estos últimos podrán hacer uso de la beca si ninguno de sus familiares ha utilizado el beneficio al momento de la inscripción.
Depende del tipo de beneficiario.
* Si quieres saber más sobre esta beca ingresa AQUÍ
Estudiantes en situación de discapacidad, con rendimiento académico meritorio, y que estén inscritos al 31 de diciembre de 2019 en el Registro Nacional de Discapacidad del Servicio de Registro Civil e Identificación.
El beneficio depende del tipo de institución y carrera en la que se matricule el alumno.
Importante: Este beneficio corresponde a cupos de inclusión de las becas Bicentenario, Juan Gómez Millas y Nuevo Milenio, para personas en situación de discapacidad.
* Si quieres saber más sobre esta beca ingresa AQUÍ.
En esta categoría no se postula a la beca, ya que los beneficiarios que egresan de enseñanza media pueden renovarla al entrar a una carrera profesional o técnica.
Ser promovido con nota mínima 6.0 para estudiantes egresados de Educ. Media y con promedio mínimo 5.0 en Ed. Superior (salvo que hayas ingresado a la beca antes del 2011 donde no debes presentar rendimiento académico en Ed. Superior), poseer un tramo del RSH hasta el 70% y estar estudiando en alguna Institución de Educación Superior reconocida por el Estado.
Estudiantes de educación superior que obtuvieron la beca Presidente de la República que cumplan con los siguientes requisitos:
* Si quieres saber más sobre esta beca ingresa AQUÍ
Aporte de libre disposición equivalente a 1.87 UTM mensual (pagado hasta en 10 cuotas) y 2 cuotas de traslado (una en cada semestre) destinado a estudiantes de Ed. Superior de las regiones de Aysén, Magallanes o de las provincias de Palena, Isla de Pascua o Juan Fernández, que cuenten con buen rendimiento académico y un tramo del Registro Social de Hogares hasta el 80%.
* Si quieres saber más sobre esta beca ingresa AQUÍ
Aporte de libre disposición equivalente a $654.600 (pagado hasta en 10 cuotas) destinado a estudiantes de educación superior, de ascendencia indígena (acreditados por Conadi) con promedio mínimo 4.5 y 5.0 para egresados de E. Media y un tramo del Registro Social de Hogares hasta el 60%.
* Estudiantes en el Registro Nacional de Discapacidad tendrán acceso preferente.
* Estudiantes extranjeros no podrán postular a este beneficio.* Estudiantes con título técnico y/o profesional no podrán postular a este beneficio.
* Si quieres saber más sobre esta beca ingresa AQUÍ
Aporte monetario de libre disposición pagado hasta en 10 cuotas mensuales, para estudiantes renovantes del beneficio que se encuentren matriculado en alguna Institución de Educación Superior reconocida por el Estado.
* Si quieres saber más sobre esta beca ingresa AQUÍ
Gracias a la opción del Crédito Estatal (CAE), podrás postular al financiamiento completo de tu carrera o de un porcentaje de la misma si así lo requieres.
Con esta alternativa podrás estudiar sin preocupaciones económicas y tendrás un plazo de pago de la deuda de 5 a 20 años.
Conoce más sobre el Crédito CAE AQUÍ
Te recomendamos complementar esta información visitando los sitios oficiales sobre los procesos de postulación a becas del Estado y Crédito CAE.
Aquí te dejamos algunos enlaces que podrían servirte para seguir informándote.