INICIO

Admisión Extranjeros

¡Queremos que sigas avanzando!

Sabemos que estás en búsqueda de un mejor futuro y por eso, en IP Los Leones queremos entregarte las herramientas para que te conviertas en el Técnico o Profesional que quieres ser.

Completa el formulario y te contactaremos a la brevedad

    Nuevas certificaciones académicas intermedias

    Sumamos nuevas certificaciones académicas intermedias en todas las carreras con Admisión 2023, para que puedas potenciar aún más tu título y obtenerlas mientras estudias.

    Aranceles accesibles

    Conoce nuestros aranceles y no pagues demás por tus estudios. Consulta por descuentos en la mensualidad de la carrera que escojas y obtén el beneficio de matrícula costo cero.

    Trabaja y estudia con horarios flexibles

    Hoy, puedes elegir estudiar con clases presenciales 1, 2 o 3 días a la semana, para que complementes tu vida cotidiana con los estudios.

    JORNADA DIURNA

    Clases 1 día a la semana, solo sábados de 8:00 a 13:30 hrs.

    Clases 3 días a la semana, entre lunes y viernes de 8:00 a 18:00 hrs.

    JORNADA VESPERTINA

    Clases 2 dÍas a la semana entre lunes y viernes de 18:50 a 22:40 hrs.

    Sigue estos pasos y estudia con nosotros

    El trámite se realiza en dos etapas, la primera en el país de origen y la segunda en Chile:

    Si el país de donde proviene el certificado de estudios es miembro del Convenio de La Haya, el documento deberá venir apostillado por la institución correspondiente a dicho país.(*)
    *Nota: El Convenio de la Haya permite a ciertos países suprimir la tradicional exigencia de legalización y sustituir dicho proceso, por la emisión de un único certificado de Apostilla por parte de una Autoridad Competente en el lugar en el cual se otorgó el documento.

    En caso contrario, esto es, para países no firmantes del convenio de la Haya, deberá:
    -Legalizar los certificados de estudios del alumno (documentos originales) en el Ministerio de Educación o autoridad competente, del país donde se realizaron los estudios. En el Ministerio de Relaciones Exteriores y en el Consulado Chileno del respectivo país.
    -Tratándose de los hijos de chilenos y de funcionarios internacionales debidamente acreditados, que hayan realizado estudios en colegios internacionales se les aceptará la legalización de los certificados de estudios, realizada por la autoridad diplomática que corresponda en reemplazo de la legalización del Ministerio de Educación del país.

    Legalizar los documentos en el Departamento de Legalizaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Agustinas Nº1320, Santiago. Para usuarios de otras regiones, se puede solicitar el trámite de legalización de documentos en Santiago, a través de las Gobernaciones provinciales.
    -Si se trata de certificados de estudios extendidos en lengua extranjera, se solicitará al peticionario la traducción oficial.

    -Presentar los antecedentes ya mencionados en cualquier Oficina de Atención Ciudadana Ayuda Mineduc, para solicitar la convalidación de los estudios realizados en el extranjero.

    -En un plazo máximo de 20 días hábiles la Unidad Nacional de Registro Curricular emitirá el certificado de reconocimiento de estudios que permitirá al(a) alumno(a) ser matriculado en forma definitiva.

    Requisitos

    Requisitos académicos

    • Cédula de identidad vigente o pasaporte *
    •  Licencia de Enseñanza Media**
    *En caso de ser extranjera o extranjero, debes contar con licencia de enseñanza media del país de origen y presentarla en la Unidad Nacional de Registro Curricular del Ministerio de Educación.

    Requisitos financieros

    * Extranjeros sin Cédula de Identidad deben presentar pasaporte, estar acompañados de un representante legal que cuente con Cédula de Identidad Nacional vigente y un documento que acredite antigüedad laboral de un año (contrato de trabajo). El representante legal asumirá la responsabilidad legal y económica, firmando el pagaré.

    ** En el caso de no contar con el apostillado de su licencia se dará plazo de un año de estudios para presentar dicho documento. En caso contrario, no se permitirá su matrícula al segundo año de estudios. En ese caso, se generará un certificado que avale los estudios realizados junto con su certificado de notas, para el uso que estime pertinente.

    Preguntas frecuentes

    Los requisitos para acceder al trámite del reconocimiento de estudios para los países anteriormente mencionados, son los siguientes:

    – Certificado de Estudios de las calificaciones de los últimos cuatro años cursados aprobados en el extranjero. No solo el último año del bachillerato.

    Clic aquí para más información

    – Diploma de Bachiller o equivalente que se entregue en su país, original y apostillado.

    – Cédula de identidad o pasaporte original del estudiante.

    Frente a lo anterior, es importante mencionar que, para realizar el reconocimiento de estudios, los documentos indicando anteriormente se deben presentar en el Ministerio de Educación Chileno.

    El trámite de reconocimiento y/o convalidación de estudios Básicos y Medios es

    GRATUITO.

    En el caso de no contar con el apostillado de su licencia se dará plazo de un año de estudios para presentar dicho documento. De lo contrario, no se permitirá su matrícula al segundo año de estudios. En ese caso, se generará un certificado que avale los estudios realizados junto con su certificado de notas, para el uso que estime pertinente.

    Existe un convenio el cual permite reconocer los estudios básicos o medios de extranjeros en Chile: Convenio Andrés Bello del cual son parte Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela, Argentina, Brasil, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Paraguay, Uruguay, Alemania, Francia e Israel.

    Dentro de lo anterior se detallas las dos vías de reconocimientos:

    Convenio Andrés Bello :

    Del cual son parte Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela.

    Convenios bilaterales:

    Argentina, Brasil, Costa Rica, El Salvador, España, Guatemala, Haití, Honduras, Paraguay y Uruguay.

    Alemania: que establece equivalencia entre los diplomas que permiten el ingreso a la universidad en ambos países. (Abitur/Licencia de enseñanza media).

    Francia: que establece equivalencia entre la licencia de enseñanza media y el bachillerato francés.

    Israel: que establece equivalencia de títulos, diplomas y certificados expendidos por las escuelas secundarias y superiores.

    Los estudiantes pueden acceder a la Beca Juan Gómez Millas para Extranjeros y podrán postular al FUAS en el periodo regular, cumpliendo los siguientes requisitos:

    ⦁ Contar con Permanencia definitiva en Chile o con la Residencia definitiva
    ⦁ Haber cursado la enseñanza Media completa en Chile.
    ⦁ Provengan de América Latina o el Caribe
    ⦁ Y pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país.
    Requisito académico, no tiene y su cobertura financia hasta $1.150.000-. Del arancel anual de la carrera