En la actividad, el Rector Fernando Vicencio Silva destacó la importancia del apoyo logístico del área de gestión para que sea exitoso.
El pasado miércoles 22 de junio se llevó a cabo un nuevo “Taller de Apropiación del Modelo Educativo.” En esta ocasión estuvo dirigido a administrativos y directivos de la institución, destacando la presencia del Rector Fernando Vicencio Silva, el Vicerrector Académico Juan Matulic y el Vicerrector de Administración, Finanzas y Desarrollo, Sergio Reszczynski.
En la actividad, la Directora de Docencia Sandra Cortés ejecutó el taller mediante actividades lúdicas consecuentes con un modelo basado en competencias, a las que participaron los asistentes divididos por grupos, organizados primero de forma heterogénea y luego por área de trabajo.
“Hemos diseñado este taller de manera de que sea coherente con nuestro modelo educativo. Porque si decimos que somos socio-constructivistas tenemos que hacer un taller con esa misma naturaleza. Es un trabajo de taller donde la idea es que los asistentes reflexionen sobre el aporte de los diversos departamentos del área de gestión al cumplimiento del modelo educativo.”, comentó Cortés.
«Es satisfactorio observar cómo desde el proceso de socialización iniciado en marzo a la fecha el área de gestión y académica paulatinamente se han apropiado de los principales aspectos que presenta la profundización de nuestro modelo educativo», agrega la directora de docencia.
“Estamos socializando permanentemente algo tan importante como esta herramienta fundamental que define y orienta todo el quehacer del área académica y se llama modelo educativo. Y lo estamos haciendo no solo al área académica, lo estamos haciendo el área de gestión y eso es muy importante. Porque nosotros como área de gestión somos el apoyo logístico al área que nos define como institución de educación superior que es la académica”, destacó el Rector del Instituto Profesional Los Leones, señor Fernando Vicencio Silva
Por su parte, el Vicerrector Académico Juan Matulic destacó que “este es un proyecto educativo que busca la calidad de la formación de nuestros estudiantes y esa calidad se logra conociendo el modelo educativo, viendo desde que manera desde mi unidad yo contribuyo a cumplir con lo que se señala. Un modelo educativo que nos da las herramientas para aportar en un sistema global de aseguramiento de la calidad. Todos esos propósitos se hacen carne en la medida de que cada unidad vamos construyendo el hacer día a día.”
El resto de los asistentes al taller también se mostraron muy entusiasmados con lo que significará la implementación de este nuevo modelo educativo y la importancia de la realización de este tipo de talleres.
Alberto Seguel, Encargado de vida Estudiantil del DAE expresó que “es positivo que la institución se pueda ir adaptando al contexto nacional, social va provocando. Así que la adaptación me parece fantástica y ayuda a mejorar el logro final que es el que el estudiante salga mejor preparado.”
Y para el Jefe del Departamento de Acreditación Rodrigo Gutiérrez, “esta actividad cumple con lo que se establece en el modelo que nosotros tenemos como institución y de alguna manera lo que hace es socializar e internalizar el modelo educativo de tal manera que esto se pueda traspasar a todos los departamentos y personas que trabajan en esta casa de estudios.”
Un Modelo Educativo con foco en el estudiante
El modelo educativo del Instituto Profesional Los Leones es fruto del proceso de actualización curricular 2015, cuya estructura ha sido abordada en su base, a partir de cuatro dimensiones: Filosófica, Pedagógica, Estructura Organizacional y de Implementación y Seguimiento. Donde en particular la dimensión Pedagógica es profundizada, a través de diversos documentos curriculares que forman parte del compendio de la Vicerrectoría Académica en conjunto con su Modelo Educativo, a fin de aportar articuladamente a la apropiación específica referida al diseño curricular y los procesos de enseñanza aprendizaje.
Es un modelo cuyo eje es el estudiante, compuesto por una estructura curricular basada en competencias, con una malla curricular estructurada en función de cuatro núcleos de formación: profesional, general, vinculación con el medio y habilidades para el aprendizaje. Es así como la profundización del modelo es una manera de presentar a toda la comunidad educativa y de gestión, el sentido por el cual se crea, se desarrolla y funciona el IPLL desde su propuesta educativa, en concordancia con su misión y visión y en respuesta a los desafíos actuales de la educación superior.