Inicio

Please install and activate the "Revolution Slider" plugin to show the slides.

Turismo Sustentable

Los egresados de la carrera de TNS en Turismo Sustentable  del Instituto Profesional Los Leones, son técnicos especializados en planificar, operar procesos y sistemas administrativos y comerciales de vanguardia, así como aportar al diseño de experiencias turísticas y de gestión de proyectos públicos y privados, en diversos ámbitos de la Oferta Turística Nacional, articulando para ello los elementos patrimoniales, económicos, tecnológicos, idiomáticos y éticos necesarios para la entrega de un servicio de calidad y sustentable, como requiere el sector.

El Técnico en Turismo Sustentable de Los Leones, se desempeña en diversas empresas del sector turístico; por una parte en el ámbito privado, como en agencias de viajes, tour operadores, empresas de transporte turístico, compañías aéreas, servicios en aeropuertos, puertos y aeropuertos, casinos de entretención, centros de ski, consultoras turísticas, Cámaras de Turismo, oficinas de información turística. En el ámbito público, ejerce en oficinas de turismo municipal, municipios turísticos, Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), CONAF y Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas por el Estado, Santuarios de la Naturaleza, parques privados, museos, edificios y barrios patrimoniales y en el ejercicio libre de la profesión, ya sea como guía de turismo o emprendedor turístico.

Carrera sin admisión 2023 para estudiantes nuevos

Título
Técnico de Nivel Superior en Turismo Sustentable
Duración
5 semestres
Jornada
Clases 3 días a la semana en diurno y vespertino 08:30 a 18:30 h y de 19 a 22:30 h.
Clases los sábados de 08:30 a 18:30
  • Centros de práctica como: líneas aéreas, empresas de viaje y turismo, hoteles, parques nacionales y museos entre otros.
  • Salida a terreno durante toda la carrera dentro y fuera de Santiago.
  • Convenios con distintas empresas del rubro.
  • Carrera con experiencia en Enoturismo
  • Diversas asignaturas de trabajo práctico con clientes reales.
  • Taller de bar, coctelería y banquetes.

Nuestra institución es autónoma, reconocida por el MINEDUC y acreditada por la CNA hasta abril de 2023. Brindamos matrícula gratis para alumnos nuevos en su primer año de carrera, además podrás financiar parte de tu carrera con becas estatales y crédito CAE que facilitarán tu ingreso y permanencia en la institución.

Ofrecemos distintos convenios con empresas, cajas de compensación y municipalidades que podrán ayudarte a financiar tu carrera y acceder a descuentos, beneficios internos y políticas de flexibilidad para cubrir de la mejor manera tu arancel.

Taller de bar compartido con la Carrera de Hotelería (Para realizar actividades prácticas y degustaciones y demostraciones principalmente en la asignatura de experiencia en enoturismo.

  • LATAM.
  • CONAF.
  • Museo Nacional de Historia Natural.
  • Palacio Cousiño.
  • Despegar.com.
  • Colaboración con Viña Santa Rita.
  • Colaboración con Municipalidad de Viña del Mar.
  • Colaboración con Municipalidad de Santiago. 
  • Entre otros.
Día de los Patrimonios

Estudiantes de turismo contribuyeron en el Día de los Patrimonios

Las y los estudiantes de la carrera de Turismo Sustentable, tuvieron una exitosa y activa participación como guías en el Día de los Patrimonios, en diferentes lugares de la región.
Capacitación Turismo Sustentable

Turismo Sustentable se prepara para el “Día de los Patrimonios”

Las y los estudiantes asistieron a una capacitación realizada por profesionales del Área de Educación e Inclusión del Consejo Monumentos Nacionales perteneciente al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Fondos Concursables

Ganadores fondos concursables IPLL

Ocho fueron los proyectos ganadores de los fondos concursables que organizó Vinculación con el Medio. Desde la Dirección de Vinculación con el Medio comentaron que estos programas contribuyen directamente a la formación general de las y los estudiantes.

Para saber más de la carrera

¿Cuál es la esencia de la carrera? ¿Cuál es el corazón? ¿Con qué palabras o frases definirías?

Multidisciplinario, intercultural. Familiar. 

El futuro del turismo, la sustentabilidad, el desarrollo del turismo de la mano de las comunidades locales, cuidando los recursos, fomentando la sostenibilidad. 

Técnicos al servicio del mundo del turismo con un enfoque desde lo social y la prestación de servicios.

Mucha entrega y disposición a trabajar en distintos escenarios laborales.

¿Cuál es el sello de la carrera? ¿Ese sello que te diferencia de otras instituciones?

Rescate patrimonial, cultural y natural, lo diferencia o posiciona respecto de otras carreras. Sustentabilidad.

Lo que diferencia a esta carrera de otra institución es el servicio, los estudiantes irradian espíritu de servicio, por lo cual se confía en que entregan un servicio de calidad al cliente y eso es valorado por las empresas. 

En el mundo de la academia Turismo, los Leones se reconoce por el rescate patrimonial, su “apellido” es patrimonio. Es un sello que arrastra hace años, el cual se debe seguir cultivando, pero de la mano de su enfoque actual que es la sustentabilidad, el desarrollo sostenible de los proyectos turísticos, la vinculación con la comunidad local, con el uso racional de los recursos, con la gestión de experiencias turísticas desde una perspectiva sostenible.

¿Por qué crees que los estudiantes de la carrera prefirieron a Los Leones? ¿Algo aparte del arancel? ¿Por qué eligió tu carrera en Los Leones?

  • Por la calidad de los profesores.
  • La carrera se conoce afuera por las actividades culturales.
  • Tiene una tradición, el turismo de Los Leones se conoce como una carrera con trayectoria, con profesionales de calidad. Tiene un nombre instalado en el rubro. 
  • La calidad humana, encontrar cercanía y puertas abiertas para dar respuesta a sus problemas.

¿Los estudiantes tienen características importantes o especiales más allá de lo socio demográfico? ¿Tienen un sentir diferente, tienen un norte especial que los une?

  • Comprometidos con sus actividades y tareas entregadas.
  • Pueden lograr metas con pocos recursos a disposición.
  • Tienen claridad de que la posición dentro de las empresas se gana con sacrificio y esfuerzo, demuestran sus habilidades para ir avanzando profesionalmente, muestran humildad para aprender. 
  • Son socialmente activos
  • Buscan aprender a través de la experiencia.
  • Se motivan al poner sus habilidades al servicio de actividades concretas.

¿Cuál es el proceso y tiempo asociados a ellos para que un técnico pueda cambiar al nivel Profesional?

Los estudiantes pueden optar una vez titulados a convalidaciones en otras instituciones y generalmente terminar en 2 años de estudios.

¿Cuáles son las exigencias que están marcando hoy lo que debe impartir tu carrera? ¿De lo que exigen los empleadores y consumidores?

Con respecto a lo informado por los empleadores en relación a la formación de nuestros egresados se destaca la necesidad de profundizar competencias blandas como el trabajo en equipo. También se requiere fortalecer el manejo de los idiomas.

Hoy debido a la contingencia se adaptan los contenidos y prácticas hacia un turismo seguro siguiendo las normas y protocolos emanados desde la Subsecretaría y Sernatur.

Además se enfatiza en el uso de plataformas digitales para realizar, reuniones y presentaciones, además de crear experiencias de guiados virtuales.

¿Cuál es el campo laboral?

Un porcentaje menor emprende, principalmente los estudiantes que tienen un perfil de trabajador y que ya tienen una formación académica anterior y buscan en esta carrera, profesionalización en el área del turismo para emprender. 

Principalmente se desempeñan laboralmente en líneas aéreas, agencias de viaje, museos y viñas dedicadas al turismo.

Algunas empresas mencionan casos actuales Ski, Latam y Viña Santa Rita.

¿La carrera busca las prácticas a los estudiantes?

La Carrera trabaja constantemente en la gestión de nuevos Convenios de Colaboración con Centros de Práctica y empresas que vinculan el medio laboral con el mundo académico de nuestros estudiantes.

La Coordinación de Prácticas es quien vela por el cumplimiento correcto de este proceso.

Los Centros de Prácticas pueden ser:

  • Autogestión: es el propio estudiante quien gestiona la búsqueda y selección de su centro de práctica, siendo siempre Coordinación de Prácticas quien valida el Centro propuesto.
  • Centros de Práctica en convenio o en contacto con Coordinación de Prácticas: 
    • Se informa a los Centros de Práctica en convenio cada vez que comienza un proceso de práctica se realiza un seguimiento para gestionar nuevos cupos. 
    • Se canalizan las solicitudes de alumnos en práctica de parte de empresas, una vez validadas se publica a los alumnos que cursan el proceso siendo el mismo estudiante quien postula a las prácticas que publica el IPLL desde Coordinación de Prácticas.

¿La carrera tiene salidas a terreno?

Sí que las tiene, y estas son:

  • Turismo Sustentable y Servicios de Calidad (City tour por Santiago)
  • Experiencia turística en Patrimonio Cultural (Tour Valparaíso Viña del Mar)
  • Operación Turística Nacional e Internacional (Ruta del vino de Colchagua)
  • Experiencia turística en Patrimonio Natural (Parque Nacional Rio Clarillo)
  • Transporte turístico GDS Y TICS (Tour aeropuerto Ciudad de La Serena)
  • Experiencia en Enoturismo (Valle de Casablanca)
  • Planificación y marketing de turismo sustentable (Humedales Cartagena)

¿Existen proyectos con clientes reales?

  • En la asignatura de Turismo Sustentable y Servicios de Calidad (Día del Patrimonio Cultural de Chile)
  • Taller de turismo de intereses especiales e inclusivos (Venta de un tour por el día por Santiago y alrededores)

¿Con qué equipamiento cuenta tu carrera?

Taller de bar compartido con la Carrera de Hotelería (Para realizar actividades prácticas y degustaciones y demostraciones principalmente en la asignatura de experiencia en enoturismo.

¿Qué convenios tiene la carrera?

Cuenta con convenios en hoteles y trabaja todos los años con LATAM para la postulación a prácticas laborales.