El miércoles 3 de mayo del 2023, se convocó a una reunión con el fin de comunicar a los colaboradores de Instituto Profesional Los Leones (en adelante IP Leones), sobre la culminación del proceso de autoevaluación Institucional, con miras a la siguiente etapa: conseguir la acreditación institucional.
En la jornada, el rector de IP Leones, Emilio Gautier, señaló que la etapa de autoevaluación se trató de un proceso interno, que va más allá de las pautas establecidas por la Comisión Nacional de Acreditación (en adelante CNA), donde se evaluó el desarrollo del proyecto institucional de IP Leones. Gautier, enfatizó que gracias a la autoevaluación, se identificaron puntos esenciales del instituto: cuál es nuestro proyecto como instituto, el grado de avance de éste, los obstáculos que se presentan, las tareas pendientes y el mecanismo para evaluar los avances en la materia.
Se debe agregar, que el proceso de Autoevaluación concierne a la comunidad educativa completa de IP Leones, donde todos colaboraron en distintos niveles y aspectos. El rector Gautier, indicó que la participación de cada uno, no se trató de una mera opinión, en cambio, la autoevaluación está fundamentada en estudios técnicos, en investigación, en focus groups; y en suma, toda esta información rica, fue plasmada dentro del Informe de Autoevaluación Institucional (en adelante IAI).
El IAI, la Ficha Institucional de Datos, 13 anexos obligatorios y 55 anexos adicionales, (aunque solo se requirieron 39 de éstos), fueron entregados por IP Leones y recibidos por la CNA, en conformidad y sin ninguna objeción por parte de esta entidad, el día 18 de abril del presente. Realizada esta diligencia, termina entonces la etapa de autoevaluación y se continua al proceso de acreditación propiamente tal, el que fue explicado en cada una de sus etapas por el rector Gautier.
Más adelante, el rector cedió la palabra a Jonathan Albornoz, analista de la DIPAC (Dirección de Planificación y Aseguramiento de la Calidad), quien informó a los presentes sobre datos relevantes de nuestro instituto, contenidos dentro de la Ficha Institucional y en cada uno de estos anexos, asimismo en la documentación técnica referente a IP Leones. Albornoz, por lo tanto, explicó brevemente en qué consisten cada uno de estos documentos, presentados ante la CNA.
A continuación, el rector retomando la vocería de la reunión, comentó al público lo que está por venir para IP Leones. Ahora corresponde la etapa de evaluación, de los Pares Evaluadores de la CNA, quienes, a partir del mes de junio y en el transcurso de un proceso de tres días de duración, ellos tendrán que contrastar lo que está en el informe (IAI) y la situación actual de nuestro instituto. Los Pares Evaluadores, por consiguiente, desarrollarán un informe para la CNA, entidad que dictará una resolución sobre lo informado, y a diferencia de años anteriores, las autoridades de educación superior podrán apelar ante posibles objeciones de la CNA, si corresponde.
La importancia del Plan Estratégico Institucional (PEI)
Gautier apuntó que el Proyecto Estratégico Institucional (PEI), desarrollado por IP Leones desde el año 2022 al 2026, es la base para la realización del informe IAI, por lo tanto, es de suma importancia que cada uno de los integrantes de la comunidad educativa de IP Leones, identifique su rol correspondiente en la elaboración del documento. El desarrollo del PEI fue un trabajo mancomunado donde participaron muchas personas, fueron varias reuniones y donde también se simplificaron varias estructuras de IP Leones, en torno a un concepto. El PEI tiene tres focos y cinco proyectos, que en suma, se orientan al mejoramiento de la propuesta formativa y de competencias para la inserción de los egresados de IP Leones dentro del competitivo mercado laboral.
El rector comentó que, por ejemplo, un aspecto a considerar sobre las interrogantes de los Pares Evaluadores de la CNA, podría ser el porqué de IP Leones a centrarse en la figura de estudiantes-trabajadores. Apoyados en la información que arrojó la Autoevaluación, una de las razones es que estamos entregando educación a un grupo o público que actualmente no está siendo considerado y está en crecimiento constante. IP Leones se orienta al perfil de estudiante-trabajador, es decir, adultos que trabajan, estudian y que prefieren nuestra modalidad educativa que se adapta a su situación.
El Plan de Mejora
Para finalizar la jornada, el rector Gautier informó sobre el Plan de Mejora 2023 al 2024, el cual segmentó en cinco “ámbitos de mejora”, como la institucionalidad para asegurar una mejor regulación del cambio. Priorizar los recursos materiales para la docencia y la calidad de los servicios, a fin de mejorar la experiencia de aprendizaje y la calidad de vida de las y los estudiantes. Aumentar la calidad y el uso de la información, para enriquecer los procesos de toma de decisiones, basados en evidencia y como una manera de asegurar un proceso formativo de calidad. Transitar hacia una experiencia formativa integral para estudiantes-trabajadores y por último, ampliar las capacidades pedagógicas de las y los docentes de IP Leones.












