Inicio

IPLL realiza charla sobre Beneficios Estatales para la Educación Superior

El pasado 14 de octubre se llevó a cabo la charla “FUAS: El primer paso para acceder a Beneficios Estatales”, moderada por Alejandro Jorquera Hidalgo, Director de Asuntos Estudiantiles. Esta instancia fue creada para poder resolver dudas de los postulantes sobre cómo financiar sus carreras en la Educación Superior y en particular en el Instituto Profesional Los Leones.

Con más de 40 años de experiencia al servicio de jóvenes y adultos en la Educación Superior, la Institución se caracteriza por tener acceso a la movilidad social, con aranceles económicos y alternativas de financiamiento mediante convenios y otros beneficios.

Es por la anterior, que el IPLL está comprometido con el apoyo y entrega de información sobre los procesos de beneficios estatales disponibles para el proceso de Admisión 2022.

A través de la plataforma Zoom,, Alejandro Jorquera, presentó los tipos de beneficios de arancel como lo son el Crédito con Garantía Estatal (CAE) y las Becas de arancel y complemetarias, aclarando que estos tienen una cobertura anual y que se realizan automáticamente una vez que son otorgados a través de la postulación del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS).

Durante la charla presentó las principales características de cada uno de estos beneficios. En el caso del CAE sus principales características son: no requiere avales familiares, se asigna todos los años de la carrera, su tasa de interés del crédito es de un UF+2% anual, no hay obligación de pago mientras estudias, entre otras. Mientras que en las Becas Mineduc, parte de sus requisitos son los siguientes: no contar con calidad de egresado o titulado de una carrera profesional, pertenecer al 70% de la población con menos ingresos del país y promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior 5,0. Logrando acceder a becas como: Beca Nuevo Milenio I, Beca Nuevo Milenio II, Beca Juan Goméz Milla, Beca Excelencia Técnica y más.

Tras la presentación de requisitos, la presentación continuó con las becas y beneficios complementarios y de libre disposición para los estudiantes, como lo son la Beca Índigena, Beca Presidente de la República, Tarjeta Nacional Estudiantil y la Beca de Alimentación de Educación Superior.

Finalmente, se dió a conocer cómo reconocer a qué decil socioeconómico se pertenece para la postulación, qué es el FUAS y como se realiza este formulario.

Te invitamos a revisar nuevamente la charla, aquí