Inicio

Conversatorio organizado por estudiantes de Producción de Eventos reúne a connotados productores nacionales

En la actividad se abordó la difícil situación por la que está atravesando la industria de la producción de eventos debido a la pandemia.

Con un selecto grupo de productores nacionales contó el “Conversatorio Sin Salvoconducto, Producción de Eventos en tiempos de pandemia”, que se llevó a cabo el pasado 30 de junio vía Zoom y que fue organizado por los estudiantes de primer semestre de la carrera de Producción de Eventos del Instituto Profesional Los Leones.

Participaron de esta actividad, María Francisca Donoso, Directora de Producción de D&C, Sebastián de la Barra, Socio Fundador de Lotus Producciones, Andrés Varnava, Gerente y Director de Producción de Lotus Producciones, Tomás Cox, Director de Tomás Cox Producciones y Gonzalo Giralda, Socio Director de Agencia Ole.

Este evento abordó la compleja situación por la cual está atravesando esta industria producto de la pandemia. En ese aspecto, para el destacado productor nacional, Tomás Cox, lo acontecido ha significado un verdadero terremoto con su posterior tsunami.

“Lamentablemente la industria de los eventos está por el suelo, estamos viviendo un verdadero tsunami, desde octubre a la fecha. Con nuestra empresa producíamos centenares de matrimonios, pero hoy en día está todo paralizado. De igual forma tenemos que salir adelante y para mí, como me imagino también los es para el resto de mis colegas, producir un evento es un acto de amor, de esperanza, perseverancia, disciplina, solo así se sostiene una productora”, destacó.

El reconocido productor dedicó unas hermosas palabras de aliento para los estudiantes de Producción de Eventos de nuestra casa de estudios. “A tener fe en la producción de eventos, estudiantes del distinguido Instituto Profesional Los Leones, no se dejen atemorizar y a pesar de la adversidad, a mantenerse siempre arriba. Después de un tiempo, todo esto no será más que una anécdota”, expresó.

La actividad tuvo un momento bastante emotivo, en uno de los bloques se les realizó un sentido reconocimiento a todas aquellas personas que en el último año han colaborado con la Carrera de Producción de Eventos, ya sea como panelistas o como auxiliares y que lamentablemente ya no están con nosotros.

Esos son los casos de Valentina Frías, quien en 2019 participó como panelista en el Conversatorio, Protagonistas, Mujeres Transcendentes, y don Mario Cáceres, quien se desempeñaba como guardia de seguridad del IPLL. En palabras del propio Claudio Castillo, Jefe de Carrera de Producción de Eventos, en innumerables ocasiones don Mario contribuyó con las actividades de la carrera, teniendo siempre una excelente disposición.

“Como carrera nos parece importante reconocer a quiénes nos colaboran y ayudan y no necesariamente son retribuidos por el aporte que hacen. Por eso es que parte de lo que nosotros queremos dejar como legado junto con el cuerpo docente, es que los estudiantes tengan una conexión social a propósito de lo que vivimos. Estamos pasando por una época en que se hecha mucho de menos la comunicación, entonces sin duda que este tipo de actividades ayudan para que se estrechen los lazos”, expresó.

Otro de los temas que se abordó durante el Conversatorio, tiene relación con cómo se reinventa la industria pos pandemia. En ese aspecto, la mayoría de los expositores coincidió en que la tecnología es la principal aliada, sin embargo, el futuro contexto es tan desconocido que ni siquiera se puede hablar de costos. Por ahora y en el mediano plazo, se está en conversaciones con el Gobierno para aplicar los nuevos protocolos frente a un posible retorno, así también, se está realizando una fuerte inversión en capacitar al personal en nuevas normativas y, por sobre todo, se está potenciando todavía más el trabajo en equipo, la actitud y flexibilidad que tiene que tener un productor de eventos en este nuevo contexto, señalaron.

Para Julio Amores, estudiante de primer semestre de Producción de Eventos, esta actividad le permitió reflexionar acerca de lo mucho que está cambiando la industria de la producción de eventos. “Vivenciar esta experiencia del evento online me sirvió mucho para reflexionar sobre cómo está cambiando la industria de los eventos y cómo se proyectan a futuro. Así también, que desde el proceso formativo nos desafíen a experimentar nuevas modalidades de producir eventos, es, sin duda, un acierto que nos motiva a estar constantemente aprendiendo sobre la industria y las nuevas tecnologías”, destacó.

Por último, para la docente Alejandra Palomé, quien imparte la asignatura “Industria de los eventos”, de la que fue parte este Conversatorio, es necesario potenciar la carrera a través de estas actividades. “Efectivamente este tipo iniciativas hacen que los estudiantes tengan la posibilidad de reinventarse, sobre todo en un momento en que estamos frenados presencialmente. No así en términos digitales, en que los eventos híbridos van a cobrar todavía más fuerza pos pandemia. Por ello es necesario potenciar la carrera a través de nuevas herramientas tecnológicas”.