Los recursos, beneficios e insumos que nuestra institución dispone en servicio de los estudiantes, fueron analizadas en el octavo conversatorio.
El pasado martes 04 de septiembre, el comité encargado de analizar la coordinación de nuestra área académica llevó a cabo su último conversatorio el cual revisó el octavo criterio de ‘‘Servicios Estudiantiles’’. En la jornada participó el Vicerrector Administración y Finanzas; la Vicerrectora Académica, Violeta Castillo; Directores de Escuela; y directivos de las unidades de apoyo a Vicerrectoría Académica.
El criterio abarcado se refiere al conjunto de prestaciones que reciben los estudiantes en aspectos complementarios a la docencia, orientados a obtener una experiencia de aprendizaje de carácter más integral, y fue analizado desde tres aspectos.
Iniciando la jornada se discutió sobre la calidad de nuestra infraestructura y si sus recursos son adecuados para prestar los servicios requeridos por los estudiantes, tales como: instancias de alimentación; espacios comunes; apoyo académico y ayuda para la obtención de becas y otros beneficios externos. Ante esto, se concluyó que nuestra infraestructura cumple con los estándares mínimos exigidos, la debilidad, y para lo cual se está trabajando, es la necesidad de integrar de mejor manera la opinión de los estudiantes. Por otro lado, otra fortaleza identificada es la existencia de una unidad particularmente preocupada de dar apoyo académico y de becas en apoyo al estudiante: la Dirección de Desarrollo Estudiantil (DDE), que este año potenció aún más en su objetivo.
La segunda arista tocada evalúa los mecanismos y políticas que le permiten a los alumnos acceder a sus registros y documentos académicos, que certifican su condición de estudiante. Cumpliéndose el primer punto mediante el ‘‘Portal de Alumnos’’ que ofrece los antecedentes de cada estudiante. Pero, se requiere una política que formalice el dónde se encuentran los registros y documentación académica, por lo que nace la idea de agregar esta información a la sección de ‘‘Preguntas Frecuentes’’ de la página IPLL.
Finalmente, el que el instituto profesional disponga de políticas y mecanismos para satisfacer adecuadamente los requerimientos de todos sus estudiantes orientados a beneficios institucionales, se reconocen los mecanismos, aplicados a través de la ‘‘Encuesta de Calidad de los Servicios’’, herramienta que permite tener la mirada del alumno en cuanto a los servicios ofrecidos por la institución. Pero, no hay claridad de cuáles son las políticas que velen por los estándares, produciéndose un desconocimiento acerca del alcance de las acciones que se pueden llevar a cabo para mejorar la calidad.
Una fortaleza importante es que se reconoció una preocupación por realizar actividades en resguardo de este aspecto fuera del área académica, considerando la importancia de potenciar al estudiante en otros contextos.
Tales conclusiones marcan los desafíos que nuestra institución se ha planteado en beneficio de los estudiantes y la comunidad en general. Ésta información se unirá con el total de los conversatorios del Comité de Gestión Académica y se trabajará de manera simultánea en la construcción de un análisis propio de este levantamiento de información, cerrando una etapa del proceso de Autoevaluación Institucional con miras a la Acreditación.