INICIO

Programa de IP Los Leones establece acuerdo recíproco con Corea

Programa de Integración Académico Laboral (PIAL) sumó convenio internacional para servicios de capacitación y asesoría.

En los 18 años que tiene nuestro PIAL, establecer convenios le ha permitido proyectar su objetivo más lejos, por lo que la reunión del pasado jueves 19 en el Centro de Desarrollo de Negocios (CDN) de Santiago, se suma a la lista, trayendo consigo nuevas oportunidades. La misión de velar por que los estudiantes apliquen sus conocimientos en la realidad laboral, a través de proyectos gratuitos para pequeños y medianos empresarios (Pymes), emprendimientos, organismos sociales, gubernamentales o privados, ve hoy nuevos horizontes gracias al encuentro con la Corporación para Pequeños y Medianos Negocios (SBC-Corea, según sus siglas en inglés), donde se definió un acuerdo que beneficiará a ambos programas de manera recíproca.

‘‘Esta es una oportunidad que surgió mediante del Centro de Desarrollo de Negocios de Santiago, con el cual somos socios fundadores, y nos hicieron esta invitación para participar con KOTRA, que es la Cámara de Comercio de Corea, y a través de ellos nos contactamos con esta organización: SBC, dependiente del gobierno coreano, cuyo propósito es fomentar el emprendimiento en algunas Pymes coreanas en ciertos países’’, explicó María Inés Bustamante, Coordinadora del PIAL. El SBC además forma parte del Centro de Desarrollo de Negocios de Corea (KBDC, según siglas en inglés), que también fue protagonista del acuerdo.

Así, luego de semanas de gestión, el pasado encuentro reunió a Jae-Kyeong-Lee, Director del KBDC, Andrea Ahn, encargada de empresas de la Incubadora de Negocios (BI), Marynella Salvador Directora del CDN Santiago y María Inés Bustamante del PIAL, quienes afinaron detalles e identificaron los beneficios que genera ampliar esta cooperación mutua entre países. Por un lado, Corea podrá brindar apoyo a sus propias pymes, exportar productos o licencias, trabajar con jóvenes capacitados y también proporcionar una plataforma para promocionar su cultura. Y, para nuestro país, se conseguirá sustento para los emprendimientos, oportunidades de aprendizaje y trabajo, además de dictar entrenamiento a los miembros del SBC.

Posibilidades como las anteriores se volverán concretas para nuestra Comunidad Leona que, según dice María Inés Bustamante, cumple con todas las necesidades y habilidades que busca cubrir el SBC. ‘‘Tenemos el perfil de que una gran parte de nuestros estudiantes tienen emprendimientos o estudian una carrera justamente con la idea de poder iniciar uno propio’’, comentó la Coordinadora del PIAL.

El beneficio directo para nuestros estudiantes tiene que ver con acceder a capacitaciones y asesorías, conseguir orientación para su futura trayectoria profesional, establecer enlaces con empresarios del rubro, ampliar conocimientos sobre oportunidades de negocios y empleo, además de la posibilidad de perfeccionarse en el extranjero.

‘‘La idea es que, a los usuarios de nuestra institución, incluyendo egresados, se les realice una ‘Incubadora de Negocios’ en la cual ellos prestan asesoría y, de los alumnos que se interesen y que quieran participar con ellos, seleccionar a tres o cuatro para una pasantía en Corea, es decir, la incubadora se encarga de hacerles toda la capacitación, de potenciarles su proyecto, aprovechar las instancias que tiene Corea acá en Chile y además la posibilidad de un intercambio’’, dice María Inés Bustamante.

Por el momento, ya se ha identificado un académico de nuestro IP que dictará un taller para la Incubadora de Negocios del SBC y un emprendimiento de un estudiante sobre deportes de montaña para poder potenciar. El próximo foco de atención es para mediados de agosto, donde se pretende realizar una reunión informativa general que cuente con la visita de representantes del SBC, instalando un peldaño más para que nuestra comunidad pueda avanzar.